martes, 15 de febrero de 2011

Este estudio sobre agricultura ecológica se presenta en el II Simposio de Calida

Valencia, 28  de octubre de 2010.-  Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha realizado un estudio sobre agricultura ecológica del que se desprende que el vino elaborado con uvas procedentes de esta agricultura tiene más antioxidantes que el vino elaborado con uvas tradicionales.

Mª Dolores Raigón, profesora de la ETSIAMN y coordinadora de este estudio, ha presentado estos resultados a través de la ponencia “Calidad agroalimentaria y alimentos ecológicos”, en el II Simposio de Calidad e Industria Agroalimentaria Ecológica: Vinicultura y Desarrollo Rural, que se celebra los días 28 y 29 de octubre en la ETSIAMN.

La uva del Vinalopó: la uva de Nochevieja

La uva del Vinalopó: la uva de Nochevieja

Un millón y medio de kilos de uva acompañarán a miles de hogares españoles para dar la bienvenida al nuevo año

La uva con la que mañana miles de españoles despediremos este 2010 es la uva embolsada del Vinalopó. Más concretamente la uva de mesa de la variedad Aledo, una uva de piel más fina, de color uniforme y que gracias a su maduración tardía podemos disfrutar durante estas últimas semanas del año.

Las siete poblaciones que concentran las producción de uva de mesa embolsada del Vinalopó no sólo tienen el privilegios de cultivar las única uva del mundo con denominación de origen que madura bajo la protección de un bolso de papel sino que además, se convierte en los principales proveedores de una de las tradiciones navideñas por excelencia. Sólo durante esta Nochevieja se consumirán un total del 1,5 millones de kilos de uva Aledo en nuestro país.


Dos siglos de tradición

Lo que empezó siendo una anécdota, allá por siglo XIX, se ha convertido hoy en todo un ritual para atraer la buena suerte. Gracias a la inestimable aportación de los investigadores se ha descubierto que el periódico El Imparcial del 29 de diciembre de 1898, ya hacía referencia a esta costumbre y a sus inicios, concretamente en el artículo de dicho diario podíamos leer:  "La tradición de comer las uvas comenzó a modo privado en las casas acomodadas y banquetes de lujo –copiado de la burguesía francesa, que


solía tomar el champán con uvas-. Los madrileños ironizaban con esta costumbre de ciertas familias pudientes pero poco a poco ellos mismos comenzaron a buscar la supuesta fortuna que auguraba tomar las 12 uvas durante la última noche del año...".


Campaña 2010
Recogido ya el 90 por ciento de la producción total, esta campaña se cerrará, según los datos inscritos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen con un total de 14 millones de kilos recolectados de los cuales el 40 por ciento corresponden a la variedad Aledo y el 60 por ciento restante a la variedad Ideal y Rosetti.

Uva con Denominación de Origen
Tanto la variedad Aledo como la Ideal es la única uva con Denominación de Origen, crece y madura en el campo, protegida por la técnica del embolsado, procedimiento único en el mundo que le otorga ese color característico, le permite llegar a estos meses en magníficas condiciones y  con un extraordinario sabor.
El único distintivo que garantiza a la Uva de mesa del Vinalopó es la etiqueta o separador numerado que lleva cada caja y que concede el Consejo Regulador. Este sello de garantía avala el proceso de control de calidad de los racimos que deben cumplir unas determinadas exigencias de uniformidad, color, tamaño y sabor.

http://uva-vinalopo.org/wp/archivo/

Uva todavía más saludable y apta para el consumo durante más días

Uva todavía más saludable y apta para el consumo durante más días

•   La investigación ha sido desarrollada por un equipo de expertas del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IUIAD) de la Universitat Politècnica de València (UPV)

•   La clave reside en la aplicación sobre la uva de una solución a partir de propóleo, una sustancia natural a la que se le atribuyen diversos efectos beneficiosos para la salud

Valencia, 30  de diciembre de 2010.-  Una uva todavía más saludable y que se conserva apta para el consumo durante más tiempo. Esto es lo que ha conseguido un equipo de científicas del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València en un reciente trabajo de investigación.
La clave reside en recubrir la uva con un film comestible -imperceptible para el consumidor- hecho a base de propóleo, una sustancia natural que elaboran las abejas a partir de partículas resinosas de las yemas, brotes y peciolos de las hojas de diferentes  árboles  y a las que se les atribuyen diversos efectos beneficiosos para la salud. De hecho, entre las muchas propiedades del propóleo como poder antibacteriano y antifúngico destaca el de ser una fuente natural de antioxidantes.
A lo largo de los dos últimos años, las investigadoras del IUIAD de la Politècnica de València han diseñado, caracterizado y estudiado diferentes soluciones y films comestibles a partir de propóleo, para sentar las bases de posteriores aplicaciones como la que ahora proponen para la uva. El proceso para recubrir la uva es muy sencillo: se sumerge la fruta en una solución de propóleo y ésta queda adherida a la superficie de la uva, garantizando así la persistencia del propóleo.
“Ahora que llegan las navidades no estaría mal empezar el año con una uva tan saludable. Es todavía más sana por el aporte adicional de un componente muy saludable y porque el efecto conservante que aporta el propóleo puede ser una alternativa natural a los productos que se utilizan habitualmente para conservar este fruto. Además, la uva recubierta con el film de propóleo se conserva mejor que la no recubierta, ya que se reducen las pérdidas de agua y por tanto de peso, y tarda más tiempo en deteriorarse”, explica Maite Cháfer, investigadora del IUIAD y profesora de la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.
Las investigadoras realizaron un análisis organoléptico con uvas sin recubrir y recubiertas con diferentes niveles de propóleo para conocer la aceptación sensorial del producto y definir qué dosis sería la más conveniente añadir, pensando en su aplicación para sacar nuevos productos al mercado.
Entre las conclusiones de estos estudios organolépticos, las investigadoras comprobaron además que al incorporar el propóleo a las soluciones, mejora notablemente la apreciación sensorial de este producto. “Uno de los principales problemas de la ingesta de este compuesto es que posee un sabor muy desagradable y, al incorporarlo a soluciones comestibles sin sabor, reducimos notablemente este efecto y mejoramos su apreciación sensorial al aplicarlo a alimentos”, explica Clara Pastor, investigadora del IUIAD de la Politécnica de Valencia.

Por otro lado, las investigadoras destacan que el producto se podría aplicar también directamente en campo, pulverizando directamente sobre la fruta la solución obtenida a partir del propóleo. “La forma y momento de aplicación la podemos adecuar según nos interese, tanto en campo como en almacén o incorporado a un envase. Para esto será necesario tener caracterizadas las principales propiedades fisicoquímicas de las soluciones que contienen el propóleo”, añade Clara Pastor.

El trabajo desarrollado por las investigadoras de la UPV ha sido publicado en las revistas Carbohydrate Polymers y Postharvest Biology and Technology, dos de las publicaciones científicas de más impacto internacional en el ámbito de la Tecnología de Alimentos.


Referencias
•   Pastor, C., Sánchez-González, L., Cháfer, M., Chiralt, A., González-Martínez, C. 2010. Physical and antifungal properties of hydroxypropylmethylcellulose based films containing propolis as affected by moisture content. Carbohydrate Polymers, 1174-1183 (82).
•   Pastor, C., Sánchez-González, L., Marcilla, A., Chiralt, A.; Cháfer, M.; González-Martínez, C. 2010. Quality and safety of table grapes coated with HPMC edible coatings containing propolis extract. Postharvest Biology and Technology doi:10.1016/j.postharvbio.2010.11.003

Proyecto Food Chain Partnership

Clientes de Bayer CropScience inician acuerdos comerciales en Berlín gracias al proyecto Food Chain Partnership 
• Los agricultores-exportadores y distribuidores que han acudido a la feria Fruit Logistica de la mano de Bayer CropScience han confirmado que se han introducido en mercados muy competitivos donde no tenían acceso

Berlín/Valencia, 15 de febrero de 2011 – La veintena de distribuidores y agricultores que han acudido a la Feria Fruit Logistica de Berlín, de la mano de Bayer CropScience, han confirmado que han aprovechado este encuentro para iniciar nuevos contactos comerciales e incrementar  su presencia en Europa.
Estos agricultores-exportadores y distribuidores, que participan todos en la iniciativa Food Chain Partnership, han conseguido acercarse a nuevos clientes europeos a los que vender sus productos agroalimentarios. Todos ellos han reconocido que la iniciativa de Food Chain les ha permitido acceder a mercados más grandes y novedosos que hasta ahora les estaban vedados. Al acudir a la feria Fruit Logistica de Berlín a través de Bayer CropScience han podido incrementar contactos, reforzar los existentes y, en algunos casos, cerrar acuerdos comerciales para la exportación de sus productos.
Los agricultores-exportadores y distribuidores que han acudido a Berlín vienen de las regiones de Andalucía, Cataluña, Aragón y Murcia, comunidades donde se concentra el grueso de la actividad de Food Chain Partnership.

Food Chain Partnership es una iniciativa de Bayer CropScience que tiene como objetivo el trabajo de colaboración y cooperación con todos los actores que intervienen en la cadena alimentaria. El objetivo final es ofrecer al consumidor alimentos de calidad, seguros, saludables y a precios adecuados, durante todo el año. Actualmente Bayer CropScience tiene en marcha en España  más de  50 proyectos de estas características.

Francisco Miró, coordinador del proyecto Food Chain, ha confirmado que “alguno de nuestros clientes ha iniciado conversaciones para incrementar su presencia en los mercados europeos y otros no europeos. El resto han podido consolidar las relaciones comerciales que ya tenían y, todos ellos han comprobado como la iniciativa Food Chain es un proyecto que les permite acceder de manera segura y sólida a los clientes europeos con garantía de éxito”


Acerca de Bayer CropScience
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos de la salud, la nutrición y los materiales de alta tecnología. Bayer CropScience, subsidiaria de Bayer AG con unas ventas anuales de 6.500 millones de euros en 2009, es una de las compañías innovadoras líderes mundiales en los ámbitos de protección de cultivos, control de plagas no agrícolas y biotecnología de semillas y plantas. La compañía ofrece una destacada gama de productos y una completa atención al cliente para una agricultura moderna y sostenible, así como para aplicaciones no agrícolas. Bayer CropScience emplea a más de 18.000 colaboradores y está presente en más de 120 países.


Más información y noticias en www.newsroom.bayercropscience.com.
Contacto:

Mª Jesús MínguezE-mail: nebo@nebocomunicacion.com

Comunicación Corporativa Bayer CropScience
Helga Bollinger
Tel.: (+34) 961 965 360
Móvil: (+34) 650 975 706
Fax: (+34) 961 965 345

Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa puede contener determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del grupo Bayer o sus sociedades operativas. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, algunos conocidos y otros no, que pueden provocar que los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro difieran sustancialmente de las estimaciones que aquí se realizan. Dichos factores incluyen los descritos por Bayer en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web de Bayer www.bayer.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

lunes, 14 de febrero de 2011

Aprovechamiento energético de la biomasa

El CEDER-CIEMAT participará en dos proyectos
de aprovechamiento energético de la biomasa

EL CENTRO DE DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CEDER-CIEMAT), UBICADO EN LUBIA, PARTICIPARÁ EN DOS PROYECTOS RELACIONADOS CON EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA EN LOS QUE INTERVENDRÁN INSTITUCIONES DE ESPAÑA, EUROPA Y LATINOAMÉRICA.
El primero, denominado “HIBRELEC. PROTOTIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TÉRMICA EN NUCLEOS AISLADOS DE IBEROAMÉRICA MEDIANTE HIBRIDACIÓN”, desarrollará una planta híbrida con dos fuentes de energías renovables (biomasa sólida y energía solar fotovoltaica). Tiene un presupuesto de 800.000 €, y está financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
El segundo, denominado “BIOMASUD, Mecanismos de valoración y sostenibilidad del mercado de biomasa sólida en el espacio del sudoeste europeo”, cuenta con un presupuesto total de 972 704 €,  de  los cuales 729 528 € están financiados por el programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG IV-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El proyecto de investigación “HIBRELEC. Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación”, tiene por objetivo el desarrollo de una planta híbrida con dos fuentes de energías renovables (biomasa sólida y energía solar fotovoltaica), que permita la generación de energía eléctrica y térmica para proporcionar una solución al abastecimiento energético de calidad en zonas aisladas de Iberoamérica.
El coste del proyecto asciende a  800 000 euros, y está financiado íntegramente por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal, que contempla diferentes perspectivas y visiones para fomentar la cooperación en Investigación e Innovación para el Desarrollo de la región Iberoamericana.
El sistema a desarrollar a lo largo de los dos años contemplados para la puesta a punto de una planta piloto, estaría formado por la combinación de un módulo de gasificación de biomasa, un sistema de limpieza de gases y uno, o varios,  moto-generadores  de  30-35 kWe  de  potencia en total, junto con otro de captación  solar  fotovoltaica  de 5-10 kWe, formado por un campo de paneles y un sistema de almacenamiento.
El conjunto será integrado y se instalará en un contenedor en cuyas paredes y techo se ubicarán los paneles solares, consiguiéndose así que la totalidad de la instalación se pueda trasladar al lugar de demanda u orientar adecuadamente para optimizar su uso. Se contemplan así mismo servicios de alimentación de biomasa y evacuación de los tipos de energía que se necesiten en cada zona.
Además, este proyecto contempla la evaluación de los recursos de biomasa existentes en los países participantes, aptos para su uso en el proceso de gasificación.
Además del CEDER-CIEMAT y de la Fundación CARTIF de Valladolid, entidad ésta que coordinará el proyecto, las instituciones participantes son: el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía de Cuba (Organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente cubano), el grupo de Investigación de biomasa del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de Cuba,  el grupo de Termodinámica aplicada y energías alternativas de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, el grupo de Química de recursos energéticos y medio ambiente de la Universidad colombiana de Antioquia, la Universidad Austral de Chile, el Instituto de Engenharia Mecânica e Gestão Industrial de Portugal y la empresa UNISOLAR, con sede en la localidad salmantina de Béjar.
Otro proyecto que también se inicia este año y que se prolongará hasta el 2013, es “BIOMASUD: Mecanismos de valorización y sostenibilidad del mercado de la biomasa sólida en el espacio SUDOE”, cuenta con un presupuesto total de 972 704 €, de los cuales 729 528 € están financiados por el programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG IV-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En este proyecto que coordina la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) con sede en Valladolid, participan, además del CEDER-CIEMAT, la Unión de Consumidores de España, el Centro da Biomassa para a Energia de Portugal, el también portugués Centro para la Valorizaçao de Residuos, la Union de la Cooperation Forestière Française y el Instituto Nacional de Recherche en Informatique et Automatique de Francia.
En una primera fase se analizarán los factores claves en la calidad y la sostenibilidad del uso de la biomasa sólida, principalmente pélets y astillas, y se establecerán los parámetros más importantes para la definición de las calidades de ambos productos. En cuanto a la sostenibilidad, BIOMASUD establecerá los parámetros de sostenibilidad de producción de biomasa y su trazabilidad para asegurar al consumidor final que está adquiriendo un biocombustible de buena calidad y compatible con el medio ambiente.
En una segunda fase, el proyecto propondrá acciones concretas para el despegue de la biomasa sólida adaptada a cada uno de los países participantes.
De esta forma, BIOMASUD persigue el objetivo último de contribuir a la sostenibilidad del modelo energético basado en biomasa para la conservación del medioambiente natural del espacio SUDOE, fomentando la eficiencia y la sostenibilidad en los procesos. Con ello se pretende incrementar la competitividad de las organizaciones que actúan en el mercado, lo cual se traducirá a su vez en la creación de empleo, crecimiento económico de las regiones, autonomía energética para el SUDOE y disminución del coste energético para los consumidores.
Para la realización de las tareas implicadas en este proyecto en Soria, el CEDER-CIEMAT pretende contratar a una persona de perfil técnico medio (ingeniero técnico o diplomado) con experiencia en actividades relacionadas con el aprovechamiento energético de la biomasa y buenos conocimientos en Sistemas de Información Geográfica (Arc Gis y Arc-Info).

sábado, 12 de febrero de 2011

Iniciativa de la Universidad Católica de Ávila

COMUNICADO
‘Galicia Emprende’, iniciativa de la Universidad Católica de Ávila

Los alumnos de la UCAV conocieron el “modelo gallego” de producción agroforestal y medioambiental

-       Durante la última parte de la visita, dedicada casi en exclusiva al sector maderero, el grupo de alumnos y profesores de la Universidad Católica de Ávila conocieron industrias como Finsa (Financiera Maderera) y CIS-Madeira (Centro de Investigación y Servicios Tecnológicos de la Madera).
-       “Queremos que nuestros alumnos estén en contacto con las empresas, que vean cómo se gestionan”, explicó el vicerrector, Tomás Santamaría, que hizo un balance “muy positivo” de la iniciativa “Galicia Emprende” y que ha durado toda esta semana.

Ávila, 11 de febrero de 2011
Los alumnos y profesores de la Universidad Católica de Ávila se marchan de Galicia hoy haciendo un “balance muy positivo” por la experiencia que ha supuesto visitar estas empresas para los alumnos, que estudian “ingenierías verdes” (Montes, Forestales, Agrónomos, Agrícolas y grado en Ciencias Ambientales). Pero también “por la acogida” de los sitios visitados. “Nos han tratado muy bien”, destacó el vicerrector de Investigación y Postgrados y doctor en Biología, Tomás Santamaría Polo.

El viaje de prácticas, que se ha denominado “Galicia Emprende”, ha consistido en la visita a empresas, instituciones y organismos de los sectores agroforestal y medioambiental en las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña con el objeto de dar a los estudiantes “la visión del futuro que a ellos les espera”.

“Queremos que nuestros alumnos estén en contacto con las empresas. Son alumnos de ‘ingenierías verdes’ a los que queremos mostrar “cómo se gestiona” una empresa, una institución, en su sector de estudio. “Ellos se ven trabando en esas empresas”, matizó Santamaría.

Estos futuros profesionales conocieron sólo una parte del sector agroforestal y medioambiental de la comunidad gallega, “aunque nos queda mucho por visitar”, explicó el decano de la Facultad de Ciencias y Artes, Pedro Manuel Díaz, que se mostró muy interesado en el “modelo gallego” de gestión en este tipo de empresas y organismos oficiales.

Industrias agroalimentarias como la D.O. Patata Gallega, las Bodegas Martín Códax (D.O. Rías Baixas), la conservera JEALSA, la S.A.T. A Pimenteira, de la D.O. Pimientos de Padrón; centros de investigación como Lourizán o CIS-Madeira; parques naturales como las Dunas de Corrubedo, así como industrias madereras como FINSA, han acogido “con los brazos abiertos” a este grupo de 37 personas llegadas de Ávila con el objetivo de aprender, por lo que en el balance que se hace, tanto el vicerrector como el decano de la UCAV se mostraron “muy agradecidos por su recibimiento y el trato que nos han ofrecido”.

Programa de promoción
Paralelamente a este viaje se han realizado una serie de acciones de promoción de la UCAV especialmente en forma de conferencias abiertas al público a los que se invitó expresamente a los alumnos on line y a los ex alumnos. En cuanto a los primeros, “queremos que se sientan una parte importante de la Universidad”, alegó la directora de Promoción Institucional de la UCAV, Noelia Muñoz. También se pretende realizar distintas acciones de este tipo con los ex alumnos para “retomar el contacto y que no se pierda esa sensación y ese sentimiento que han tenido durante la carrera” de trato personalizado y humano.


viernes, 11 de febrero de 2011

Sistema de riego de la Real Acequia de Moncada

La Escuela de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural muestra la sostenibilidad del sistema de riego de la Real Acequia de Moncada

·        A través de un estudio presentado en el III Congrés d’Estudis de l’Horta Nord, organizado por el Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria de la ETSIAMN y el Centre d’Estudis de l’Horta Nord

Valencia, 11  de febrero de 2011.-  El sistema de riego tradicional de la Real Acequia de Moncada mantiene unos principios de gobierno que le han permitido mantener una sostenibilidad a lo largo del último milenio. Así se desprende del estudio “Equidad y transparencia: la gestión del agua en la Real Acequia de Moncada”, presentado esta mañana por los profesores de la UPV, Mar Violeta Ortega, Maria Josep Cascant y Guillermo Palau, en colaboración con Vicent Sales, Presidente del Centro de Estudios de L’Horta Nord, y Paul Trawick, profesor de la Universidad de Cranfield, en el marco del III Congrés d’Estudis de l’Horta Nord.
 Como explica Guillermo Palau, profesor de la ETSIAMN, “los sistemas de riego, como el de la Vega de Valencia y la Real Acequia de Moncada son ejemplos a nivel mundial de sostenibilidad en la explotación de un recurso natural común, que se basan en principios básicos como la transparencia y la equidad”.
El Congreso, organizado por el Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), y el Centre d’Estudis de l’Horta Nord, se inauguró ayer con una ponencia sobre la herencia musulmana en el regadío actual, a cargo de Thomas F. Glick, Doctor en Historia por la Universidad de Harvard.
En el estudio presentado esta mañana se analiza en profundidad el caso de Moncada y abre un marco de discusión para el análisis de sistemas de riego modernizados en los que estos principios son más difíciles de vislumbrar por los agricultores.  
El estudio explica que “el sistema de riego de la Real Acequia de Moncada funciona desde la época andalusí adaptándose a los cambios sociales y económicos de la huerta valenciana. Este sistema auto-gestionado por los mismos agricultores se basa en la equidad y la transparencia en el reparto del agua”.
El Congreso se extenderá hasta mañana sábado, con la exposición de hasta treinta y ocho ponencias y comunicaciones agrupados en nueve áreas: Historia y Arqueología, Arte y Patrimonio, Cultura Popular, l’Horta Contemporánea, el Espacio Agrario, Enseñanza, las Imágenes de l’Horta, Ordenación Territorial y la Viabilidad Económica de l’Horta.
Mañana, en el Centre Cívic de Alfara del Patriarca, se desarrollará la mesa redonda, “El futuro de  l’Horta después del PATH”, que versará sobre el Plan de Acción Territorial de l’Horta (PATH), con la participación de algunos de sus redactores y de representantes de la sociedad civil, de los sindicatos de labradores y del mundo académico.
Palau asegura que, “el PATH es el intento más ambicioso y estructurado, por parte de las administraciones, de crear un marco legal que concilie la protección del espacio agrario de l’Horta de Valencia con las necesidades urbanísticas y de desarrollo de los pueblos que la integran. Así mismo, su tramitación ha generado luces y sombras y no parece resuelto el problema de fondo. Por eso, planteamos el debate en este Congreso, porque a pesar de sus carencias, ahora disponemos de un importantísimo instrumento de partida”.

Actividades paralelas
Aparte de les sesiones científicas, el Congreso incluye una serie de actividades paralelas. Hasta el 12 de febrero, estarán expuestas en el hall de la ETSIAMN, la muestra colectiva de pintura “L’Horta. Paisatges Recreats”, con obras de Carlos Pérez-Bermúdez, Aurora Valero y Enric Ruiz, y la exposición “Érase una vez...”, con fotografías de Alfredo J. Llorens, que junto a la exposición “Real Séquia de Moncada” hacen un recorrido por la geografía física y humana de uno de los principales ejes  vertebradores de la comarca.
Finalmente, en la clausura del Congreso, habrá un concierto de la Colla Brials, que presentará en “El Teatret” de Alfara del Patriarca un avance de su nuevo disco dedicado a la música y canciones de l’Horta.
En paralelo a las sesiones científicas del Congreso se celebrará también la primera muestra documental de l'Horta y el regadío, Hortografies. El festival está organizado por la Fundación Assut, en colaboración con el Centre d'Estudis de l'Horta Nord y la UPV, con el objetivo dar a conocer la realidad de l'Horta y de los regadíos tradicionales, a través de obras audiovisuales de carácter amateur.
El Congreso está patrocinado por la UPV, el Ayuntamiento de Alfara del Patriarca, la Fundació Assut, la Reial Séquia de Montcada, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante.



Más información:
jfalco@nebocomunicacion.com