martes, 15 de febrero de 2011

OTRA CRISIS ALIMENTARIA Y AL DIOS MERCADO

Otra crisis alimentaria y al “Dios mercado” no hay quién le tosa

Vicent Boix.
Escritor, autor del libro El parque de las hamacas y responsable de Ecología Social de Belianís. Artículo de la serie “Crisis Agroalimentaria”, ver más aquí.

3 de febrero. Comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): El “Índice para los Precios de los Alimentos” batió un nuevo record histórico en enero de 2011. Por primera vez se situó en los 231 puntos de promedio[i] cuando antes de 2007 nunca rebasó los 120.[ii]

Estos datos, como es lógico, han encendido las alarmas ante otra posible crisis alimentaria, aunque conviene resaltar y subrayar que no se trata de una crisis por escasez de alimentos porque incluso en los años de déficit se cubre la demanda con las reservas, que luego, en épocas de buenas cosechas se recuperan para afrontar nuevamente los periodos de vacas flacas. El problema real es que, llenar los estómagos se ha dejado en manos del mercado y de su “lógica”, y en una de sus piruetas, se ha originado una nueva subida vertiginosa de los precios de los alimentos que dificulta el acceso a ellos. El motivo del ascenso, mayoritariamente se achaca a la volatilidad de los precios y a un desequilibrio por una mayor demanda y una menor oferta.

La reducción puntual de la oferta estalló en Rusia por las malas cosechas de trigo debido a las sequías y propiciaron el cese de sus exportaciones. Otros estados como Ucrania y Canadá también sufrieron disminuciones y restricciones, por eso, ya durante el verano de 2010, en la bolsa de futuros de Chicago el trigo sufría un incremento de precio del 60-80%. Desde entonces la tendencia alcista en los mercados se ha disparado y propagado a otros alimentos. El informe “Perspectivas Alimentarias” que elabora semestralmente la FAO, en su última edición (noviembre de 2010) auguraba para este año una disminución del 2% en la producción de alimentos. Luego, Estados Unidos, Europa, Argentina y Australia anunciaron cosechas menores a las previstas. Otros hechos recientes como el ciclón en Australia, el temor de que la inestabilidad en ciertos países árabes propicie alzas en los combustibles, los cultivos arrasados por las recientes tormentas e inundaciones en varias naciones de la África austral o la alerta por sequía en el norte de China -emitida por la FAO mientras se escribe este artículo, echan más leña al fuego generando temor en los mercados y en la sociedad.

Cada vez parece más claro que algunos de estos sucesos podrían tener su epicentro en la endémica crisis ecológica. Lester Brown, fundador del “Worldwatch Institute”, escribía un artículo en la revista “Foreign Policy” en el que vinculaba una menor productividad a la erosión del suelo, el agotamiento de los acuíferos, la pérdida de tierras agrícolas, el desvío de agua de riego a las ciudades, el estancamiento de los rendimientos de los cultivos en países avanzados y a eventos relacionados con el cambio climático como las olas de calor y las sequías.[iii]

Todo ello redunda en una menor oferta mientras la demanda crece, al parecer, por un mayor consumo de alimentos a nivel mundial y por un incremento en el uso de los  agrocombustibles. Por lo tanto y aplicando la “lógica” del mercado, los precios están ascendiendo rápidamente amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas. Pero aún así, la contradicción es clara, porque si no existe un peligro real de escasez ¿cómo es posible que los mercados actúen desesperadamente como si existiese?

Tal vez el meollo de la cuestión estribe en que la “lógica” del mercado es bastante peculiar y más cuando manos ocultas mecen la cuna de la alimentación. Alguna x se puede despejar al ver la siguiente tabla, que proporciona datos sobre los cereales por constituir nuestra base dietética y porque propiciaron la escalada de precios actual.


2000-2001
2003-2004
2007-2008
2010-2011*
Producción Mundial
(millones  toneladas)
1863,6
1883
2131,8
2216,4
Utilización Mundial
(millones  toneladas)
1896,4
1955,6
2120,2
2253,8
Diferencia
 (millones toneladas)
-32,8
-72,6
11,6
-37,4
Reservas
(millones toneladas)
610
420
444,6
512,5
Índice de la FAO para el Precio de los Alimentos
93
(2001)
112
(2004)
185
(2008)
231
(Enero 2011)
Desnutrición
(millones de personas)
833
840
910 (2008)
1025 (2009)**
-

Fuente: Confeccionada con datos FAO.[iv] (*) Previsión. (**) Valor condicionado por la crisis de precios de 2007-2008.

Como se observa, no ha existido riesgo de escasez en la última década y las reservas existentes para 2011 garantizan comida incluso con un déficit 13 veces mayor al actual, cuantificado en 37,4 millones de toneladas. No obstante, la conclusión más llamativa y sorprendente es la inexistente relación aparente entre la cantidad real de cereales y los precios según el índice de la FAO. El periodo 2003-2004 fue el que tuvo un mayor déficit y unas reservas menores, pero los precios fueron más bajos que desde 2007. Incluso en 2008-2009 (no aparece en la tabla) que la producción fue mucho mayor que la utilización permitiendo que ascendieran las reservas, el índice de precio de los alimentos de la FAO estuvo por encima de periodos de mayor “escasez” como en 2000-2004. Otra conclusión es que la desnutrición, proporcionalmente guarda más relación con los precios que con los volúmenes de cereales. Hay más hambre por la crisis de precios de 2007-2009 que en 2003-2004 cuando hay disponibles menos cereales.

Rarezas similares acaecen también con el azúcar, que ha sido el alimento más golpeado por la subida de precios provocando racionamientos en Portugal y protestas en países como Bolivia o Argelia. Una vez más se habla de cosechas mermadas, pero la FAO estima para 2011 un aumento de un 7,75% en la producción, lo que permitirá superar la demanda por primera vez en tres años.[v] Otros relacionan el alza de precios con la reducción, respecto a la campaña anterior, del contingente de azúcar destinado a la exportación. Sin embargo esa reducción -de 2,7 millones de toneladas- supone el 1,6% de la producción total mundial, por tanto ¿Puede explicar los espectaculares y prohibitivos incrementos de los precios del azúcar?

No hay duda de que los recovecos del “Dios mercado” son insondables, pero aún así, estos embrollos mercantiles tienen explicaciones más profanas como se vislumbra en ciertos párrafos de una Resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 18 de enero: “…estos acontecimientos están sólo en parte provocados por principios básicos del mercado como la oferta y la demanda y que en buena medida son consecuencia de la especulación (…) los movimientos especulativos son responsables de casi el 50 % de los recientes aumentos de precios…”. En la misma resolución la Eurocámara también respaldaba “…las conclusiones del Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación en relación con el papel que juegan los grandes inversores institucionales, como por ejemplo los fondos de alto riesgo, los fondos de pensiones y los bancos de inversiones -todos ellos por lo general sin interés alguno en los mercados agrícolas-, influyendo en los índices de precios de las materias primas con sus movimientos en los mercados de derivados”.[vi]

En un tema determinante como el agroalimentario, el Parlamento Europeo, aparte de repudiar la especulación, también remarcaba aspectos tan urgentes como el de la equidad en la cadena de suministro y la incorporación de jóvenes a la agricultura. Es curioso, por tanto, que se desvíe la atención de los problemas principales, aunque no extraño si se tienen en cuenta los intereses creados. Incluso la FAO, antes de la escalada de precios actual, veía con buenos ojos a los especuladores y decía que intervenir el mercado “… podría alejar a los especuladores y esto disminuiría la liquidez disponible en el mercado para garantizar su cobertura”.[vii] El tiempo dejó en mal sitio a este organismo porque la volatilidad provocada por maniobras especulativas ha obligado a los países pobres a gastar entre un 11-20% más de capital para importar alimentos y la factura mundial podría superar el billón de dólares.[viii]

Aunque la oscilación entre oferta y demanda no es el principal motivo en esta crisis de precios, sí que incide para cubrir la dotación de algunos estados que dependen de ciertas importaciones. En esa dirección se afirma una y otra vez, que cosechas peores contrajeron la oferta y la demanda subió porque creció el consumo humano de alimento y el consumo vehicular de combustible. Generalmente, se tiende a equiparar ambos aumentos aunque injustamente. Se dice, por ejemplo, que trepó el consumo de carne per cápita. Y es cierto, porque entre 2005-2010 ascendió en 2,3 kg/año por persona. Teniendo en cuenta una población de 7.000 millones de habitantes, dicho crecimiento del consumo resultaría ser de 16,1 millones de toneladas, pero también la producción en ese periodo aumentó en 16,5 millones de toneladas.[ix] Por tanto la demanda fue equilibrada con la producción, como también sucedió con los cereales:


2005-2006
2010-2011*
Diferencia
Incremento
Producción (millones toneladas)
2050,3
2216,4
166,1
8,10%
Consumo humano (millones toneladas)
986,5
1056,6
70,1
7,10%
Consumo pienso (millones toneladas)
747,2
764
16,8
2,24%
Consumo otros (millones toneladas)
299,8
433,2
133,4
44,49%

Fuente: Confeccionada con datos FAO.[x] (*) Previsión.

Mientras el incremento del consumo humano y pienso asciende armónicamente con el aumento de la producción, resulta muy pronunciado el de “otros” (sobre todo maíz para la producción de bioetanol). Sólo en USA, durante 2010, se destinó el 35% de maíz al consumo nacional de bioetanol como agrocombustible. El dato es importante porque dicha potencia cosecha el 40 % de la producción mundial,[xi] lo que significa que sólo con datos de USA, el 14% del maíz mundial se dedicó a la alimentación de coches.

Con ello, lógicamente, podrían tener problemas los países que dependan de las importaciones estadounidenses de maíz. México por ejemplo, es un caso paradigmático sobre todo tras la firma en 1994 del Tratado de Libre Comercio con USA. Fruto del mismo se desmantelaron los aranceles y se toleró la entrada de maíz estadounidense, que al estar subsidiado era más barato que el nacional lo que desplazó a los campesinos locales y fomentó la dependencia.[xii] Pero, con la irrupción y promoción del bioetanol en USA aumentó la demanda en dicho país, aflorando los problemas de abastecimiento y precios en México hasta desembocar, en diciembre de 2006, en la denominada “Crisis de las Tortillas” que sería la antesala de la crisis mundial de precios de 2008. Es así como USA, primero creó la subordinación alimentaria y luego abandonó a México a la suerte de un mercado agrícola abducido por los depósitos de coches.

Este tipo de cultivos pueden influir de esta manera y lo peor es que la amenaza no es exclusiva del bioetanol, sino que se extiende también al otro agrocombustible: el biodiesel. La FAO vaticina en “Perspectivas Alimentarias” que la producción de éste representará al menos la mitad del aumento del consumo de aceite vegetal y “…es probable que los objetivos cada vez más ambiciosos de producción y consumo de biodiesel afecten considerablemente a la disponibilidad y el comercio de los aceites vegetales destinados al consumo humano y a otros usos tradicionales.”[xiii]

Por lo tanto, podrían tener más problemas los países que dependan de ciertas importaciones concretas, pero en general los tendrán aquellos que con el tiempo han descuidado su autosuficiencia en detrimento de un mercado internacional que no entiende ni de ética ni de inanición. Muchas fueron las naciones que dejaron de lado su soberanía alimentaria para fomentar a bombo y platillo cultivos exóticos y materias primas destinadas al supermercado global. Con palmaditas en la espalda les dijeron que los alimentos los podrían comprar en ese mismo supermercado, que está groseramente oligopolizado por intermediarios, especuladores, transnacionales, etc. Y así nos va.

Para finalizar, no hay duda de que el planeta tiene un reto con el actual crecimiento demográfico y la capacidad futura de proporcionar alimentos y recursos a toda la raza humana. Que se haya resaltado que la crisis actual no es de escasez, no significa que este artículo justifique el despilfarro de recursos agroalimentarios, más bien lo contrario. Se pretende ante todo denunciar la especulación en los mercados de futuros, cuestionar el mercado como centro del universo y debatir el papel de la alimentación como una mercancía globalizada, sujeta a cotizaciones que suben y bajan según ofertas y demandas. En un mundo incapaz de toser al “Dios mercado”, tal vez no quepa otra “lógica”… salvo la lógica aplastante del estómago vacío, de la barriga hinchada y de una ciudadanía cabreada de encajar una crisis tras otra.


[i] FAO: “Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo récord histórico” Roma, 3 de febrero de 2011.
[ii] FAO: “Los precios de los alimentos vuelven a subir” Roma, 9 de diciembre de 2009.
[vii] FAO: “Los mercados de futuros necesitan algún tipo de regulación” Roma, 23 de junio de 2010.
[viii] FAO: “La factura por la importación de alimentos alcanza el billón de dólares” Roma, 17 de noviembre de 2010.

Conferencia en Egética- Expoenergética

Ricardo García ofrecerá el próximo miércoles 16 de febrero a las 17,40h en la Sala Joaquín Rodrigo (Nivel Mall) de la Feria de Valencia una conferencia con una breve introducción al biogás y una explicación técnica sobre climatización a partir de absorción.



Ricardo García ofrecerá el próximo miércoles 16 de febrero a las 17,40h en la Sala Joaquín Rodrigo (Nivel Mall) de la Feria de Valencia una conferencia con una breve introducción al biogás y una explicación técnica sobre climatización a partir de absorción.
Bajo la premisa de presentar las últimas innovaciones técnicas en el sector energético, la feria Egética- Expoenergética ha preparado un seguido de conferencias durante los días 16 y 17 de febrero en el nivel Mall de la Feria de Valencia.
Las diversas ponencias se han organizado en diferentes módulos: producción y distribución sostenibles (energías renovables), transporte y movilidad sostenible, nuevas soluciones tecnológicas (eficiencia energética en la industria) y rehabilitación de edificios. Siendo la de Ricardo García parte del primer módulo con el título: "Desarrollos en eficiencia energética: Introducción al biogás y climatización a partir de absorción".
La ponencia no sólo tratará sobre el estado en que se encuentra el biogás en nuestro país, sino que también se dará una explicación técnica sobre lo que es un claro ejemplo de eficiencia energética: la climatización a partir de absorción.
Uno de los procesos que se pueden llevar a cabo con este tipo de equipos consiste en aprovechar el agua calefactada por una caldera de biomasa para accionar una máquina de absorción (también puede ser accionada por vapor, llama directa, gases de escape y agua caliente residual de distintos tipos de fuentes) y así climatizar cualquier instalación o producir agua fría para procesos industriales que la precisen.
GNE es una empresa distribuidora de equipos para la combustión y aprovechamiento de la biomasa. La empresa tiene una larga trayectoria en la aplicación y estudio de las energías renovables, trabajando los últimos años en la posible aplicación de biodigestores horizontales en granjas pequeñas y medianas para solucionar los problemas derivados de los purines en nuestro país. Asimismo, su departamento de I+D trabaja constantemente en el estudio de las biomasas ibéricas, como es el hueso de aceituna.
Ricardo García es jefe de ventas y responsable técnico de la línea de absorción de Grupo Nova Energía. Diplomado en ingeniería química en Argentina, con especialización y amplia experiencia en sistemas de climatización, absorción, sistemas de combustión con biomasa y cogeneración. En España, encontramos tan solo 5 personas especializadas en el ámbito de la absorción, siendo él una de ellas.
Para más información:
Grupo Nova Energia
Vall, 57
Canet de Mar – Barcelona
E-mail: info@gruponovaenergia.com
Web: http://www.gruponovaenergia.com/
 

GRUPO NOVA ENERGIA le informa que los datos de contacto recogidos en esta comunicación, han sido recogido del fichero de GRUPO NOVA ENERGIA o facilitados voluntariamente por usted mismo, con la finalidad de poder llevar a cabo las comunicaciones de índole informativa, así como gestionar los servicios que le damos o nos solicita. Estos datos no seran cedidos a ninguna organización ni pública ni privada, excepto en los casos de obligaciones legales y para la prestación de los servicios que nos pida o le podamos ofreecer. En virtud de la normativa legal vigente relativa a la protección de datos personales, en el caso que desee anular lsu subscripción de los ficheros automatizados de GRUPO NOVA ENERGIA rogamos nos lo comunique enviando un correo electrónico a marketing@gruponovaenergia.com con la palabra BAJA. Seguidamente, se procederá a la supresión de sus datos personales.

6 millones para los afectados de las lluvias pasadas.

LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS DEL PASADO INVIERNO RECIBIRÁN MÁS DE 6 MILLONES DE EUROS DE INDEMNIZACIÓN A FINALES DE ENERO

COAG Andalucía recuerda que esta comunidad fue la que sufrió mayores pérdidas y valora positivamente que se agilicen los trámites para el cobro de las cantidades correspondientes. 

Sevilla, 23 de diciembre de 2010. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía ha participado hoy en la reunión con responsables de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), en la que se ha abordado el proceso de resolución de expedientes y el cobro de las indemnizaciones por los daños que sufrieron los productores andaluces tras el temporal de lluvias del pasado invierno. Esta organización agraria considera satisfactorio el encuentro y especialmente el compromiso de que todos los afectados cuyo expediente haya sido aprobado recibirán la indemnización correspondiente a finales de enero.

Hay que recordar que nuestra comunidad autónoma fue la más dañada, y por eso los productores andaluces recibirán un total de entre 6 y 6,5 millones de euros, alrededor de un 75% del total (9,3 millones de euros para toda España). De los 4.014 expedientes que se presentaron en Andalucía, se han aprobado 2.677, que son los que cumplen los requisitos establecidos en la convocatoria.

El sector que registró más daños fue el de cultivos protegidos, que recibirá entre 3 y 3,5 millones de euros. Por su parte, los citricultores afectados serán indemnizados con 1,5 millones de euros, mientras los productores de fresa recibirán entre 800.000 y un millón de euros.

En el caso de los frutales y el resto de cultivos leñosos (donde se incluyen los cítricos y también el olivar), la cuantía de la indemnización será determinada por un perito tras la inspección de campo de la parcela afectada.

En cambio, para los herbáceos y hortícolas (donde se incluyen fresa y cultivos protegidos), habrá un tratamiento distinto. En estos casos, habrá una reunión entre los tomadores (entre ellos, COAG Andalucía) y Agroseguro para determinar el daño medio por zona afectada, en función de la documentación presentada. Todos los expedientes aprobados de cada zona recibirán como indemnización el importe correspondiente al daño medio estipulado para dicha zona.

También se ha establecido partida de entre 200.000 y 500.000 euros para daños en infraestructuras, importe que los afectados recibirán tras una tasación en campo por parte de un perito. En cada caso, la indemnización será del 50% del importe de las facturas entregadas.

FUTURA LEY DE PESCA

La Asociación pide ante la Comisión de Pesca, que pescadores, cadena comercial y consumidores jueguen un papel activo para asegurar la sostenibilidad
LA APCCR RECLAMA AL CONGRESO QUE LA FUTURA LEY DE PESCA SOSTENIBLE CONCILIE EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL
Madrid, 20 de diciembre de 2010.- La Asociación de Pesca, Comercio y Consumo Responsable (APCCR) ha solicitado a la Comisión de Pesca del Congreso de los Diputados, encargada de la redacción de la futura Ley de Pesca Sostenible, que tanto los pescadores, como la cadena comercializadora y los consumidores jueguen un papel activo en la futura ley.
La APCCR tiene el mayor interés en que se aproveche esta oportunidad legislativa para definir el concepto de sostenibilidad de la pesca y para que pescadores, distribuidores, restauradores y consumidores se conciencien y asuman su papel. Por ello, en su reciente comparecencia ante la Comisión de Pesca del Congreso, la APCCR ha cuestionado el actual proyecto de ley que, en su opinión, no avanza frente a la ley anterior y ha abogado por una apuesta clara por la investigación científica pesquera como base fundamental para diseñar una política de sostenibilidad robusta.
En su comparecencia, la APCCR manifestó a la Comisión que si realmente se persigue una pesca sostenible, debe objetivarse esa sostenibilidad y tenerla en cuenta para el desarrollo de la política de gestión pesquera. Para la APCCR la nueva ley debe incluir una definición clara de sostenibilidad que concilie el desarrollo económico, social y medioambiental.
La Asociación resaltó el hecho de que exista una definición de la pesca artesanal y no de pesca sostenible, ya que a su juicio, este tipo de pesca, la sostenible, debe ser una apuesta empresarial, para crear un producto específico y destinado a un mercado determinado, con viabilidad económica, pero tratada desde las administraciones con el mismo rigor que el resto de actividades.
La APCCR abogó también por incluir la investigación como un elemento clave de la futura ley. Según la APCCR, un estímulo para conseguir que el pescador invierta en investigación, junto a distintos Institutos Científicos y Universidades, podría ser considerar un tramo incremental en deducciones fiscales para I+D+i para el sector primario, a sumar a las que existen con carácter general, y cuyos porcentajes, se establecerían, a ser posible, por el Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en función de la importancia de la conservación o regeneración de la especie o pesquería, en la que se actúa.
Igualmente, la APCCR propuso ante la Comisión que todos los ingresos que se reciban por multas en expedientes sancionadores, se dediquen a la investigación de especies pesqueras, en lugar de destinarse a crear reservas marinas, ya que a su juicio, sólo con un mejor conocimiento científico de la especie pesquera, es posible mejorar la eficiencia de su gestión y alcanzar la sostenibilidad.
Respecto a la sobreexplotación de los recursos pesqueros, la APCCR considera como causas el exceso del “esfuerzo” y la pesca ilegal. Por ello, la Asociación abogó ante la comisión regular el número de barcos y de días de pesca, pero comentó que el actual proyecto no establece los criterios a tener en cuenta para que el ministro del MARM no las adopte de forma arbitraria o discrecional. A su juicio, la futura ley debería favorecer la permanencia de aquellos buques que realizaran su actividad, bajo los criterios contemplados en la Definición de Pesca Sostenible.
Autocontrol frente a la pesca ilegal
En cuanto a la pesca ilegal, la APCCR celebró las medidas que en materia de control, inspección y sanciones, establecidas en el Proyecto para prevenirla, y de forma especial, en materia de obligaciones tal como se recoge en el Art, 67.1.b, obligando a los pescadores a poner en conocimiento de la Administración, las informaciones de que dispongan sobre supuestas actuaciones ilegales. A juicio de la APCCR, la mejor forma de controlar la pesca, es que el pescador esté realmente involucrado en su autocontrol. A este respecto la APCCR apuntó que el certificado de capturas debería ser exigible también en las operaciones intracomunitarias.

La APCCR apunto también que para acabar con la pesca ilegal es necesario educar y concienciar a toda la cadena de valor del mercado, desde el pescador hasta el consumidor final, por lo que abogó porque la futura ley contemple la posibilidad de que la función inspectora tenga atribuciones para llegar a cualquier punto de venta, sin perjuicio de a quién corresponda la competencia sancionadora.

A este respecto, la asociación abogó por una certificación que acredite que el producto proviene de una pesca sostenible-responsable. La APCCR cree que esta certificación puede ser un verdadero camino para asegurar una postura sostenible por parte de los propios consumidores y los empresarios, ya sean pescadores, transformadores o comercializadores y, consecuentemente para conseguir que el sector pesquero evolucione hacia la transparencia, el autocontrol y en definitiva hacia la sostenibilidad en todos sus ámbitos.

Por último, y en cuanto a la transmisibilidad de cuota, la APCCR considera que la ley debería exhortar, y no sólo habilitar al Gobierno, a estudiar aquellos casos, en los que se deberían distribuir las posibilidades de pesca, de forma individual a cada buque, y a que dichos derechos puedan ser transferibles. A juicio de la APCCR, un sistema de derechos transferibles podría ser una solución para rentabilizar la flota y ajustarla a las disponibilidades actuales del recurso.



Sobre la APCCR:
La Asociación de Pesca Comercio y Consumo Responsable de Atún rojo es una organización sin ánimo de lucro cuyos objetivos fundacionales son defender y garantizar la sostenibilidad de las especies y de la actividad pesquera, y vigilar el cumplimiento de la legalidad vigente en esta materia. La Asociación, creada en julio de 2010, integra a  restauradores, pescadores y distribuidores de toda España, y está abierta a todo tipo de organizaciones y profesionales interesados en la sostenibilidad de las especies, especialmente las marinas y en particular la del atún rojo. APCCR tiene como objetivo promover conductas responsables hacia los recursos pesqueros, luchar y perseguir los comportamientos lesivos o que incumplan las normativas legales y proponer a los organismos públicos mejoras para garantizar una mejor gestión de las especies en pos de su sostenibilidad. Su misión es formar e informar a los asociados, de su responsabilidad frente a la sostenibilidad de los recursos marinos en general y del Atún Rojo en particular, así como defender la actividad Legítima, Legal y Responsable de todos sus miembros ante las distintas administraciones y ante la opinión pública. Promover, colaborar, y/ o financiar las investigaciones científicas del Atún rojo, para una mejor evaluación y conocimiento de la especie, así como la divulgación de dichos conocimientos. Colaborar con las distintas administraciones e ICCAT, en las medidas de Gestión y Control, así como elaborar propuestas que garanticen una pesca sostenible y un comercio y consumo transparente y responsable.



eugenio@bdicomunicacion.com