La gala de entrega del XV Premio Aresa de Desarrollo Rural tendrá lugar el
20 de febrero
El ganador de esta edición, la Denominación de Origen Protegida Queso San
Simón da Costa, recibirá 10.000 euros y una placa conmemorativa
Lugo, 10 de
febreiro de 2015. El día 20 de febrero ha
sido la fecha escogida para la celebración de la gala de entrega del XV Premio
Aresa de Desarrollo Rural a la Denominación
de Origen Protegida Queso San Simón da Costa, tal y como acordó el jurado
de esta edición en el pasado mes de diciembre.
Como en
otras ocasiones, el acto de entrega tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad
de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela en el campus de Lugo
a partir de las 20.00 horas. Estará presidido por el rector de la USC, Juan
Viaño Rey, y el presidente de Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, y en él
participarán diferentes autoridades gallegas.
Además del
acto de entrega del galardón, los asistentes podrán escuchar la conferencia que
ofrecerá Màrius Rubiralta Alcañiz, director del Campus de la Alimentación de
Torribera, de la Universidad de Barcelona, y que fue miembro del jurado del
Premio de esta edición. La ponencia llevará el título ‘Desarrollo territorial y
cohesión social a través del conocimiento agroalimentario y gastronómico’.
Como
siempre, al finalizar el acto, se servirá un vino de honra, en el que estarán
invitados a participar todos los asistentes. La entrega del Premio Aresa es uno
de los actos más importantes de Lugo y reúne a las personalidades más
destacadas del mundo social, económico, político y cultural de la capital. De
hecho, todos los años se completa el aforo de este marco universitario.
El ganador
de esta edición, que recibirá 10.000 euros y una placa conmemorativa, fue
elegido entre otros nueve semifinalistas entre los que se encontraban tres
empresas, tres trabajos de investigación, dos asociaciones y una cooperativa.
La Denominación de Origen Protegida
Queso San Simón
agrupa a 11 queserías con una producción media anual de 400.000 kg, lo que
reduce los problemas asociados a la comercialización de leche líquida al tiempo
que genera un considerable valor añadido.
La zona de
producción de la leche apta para la elaboración de estos quesos está
constituida por el área geográfica de Terra Chá, que engloba a los
ayuntamientos de Vilalba, Muras, Xermade, Abadín, Guitiriz, Begonte, Castro de
Rei, Cospeito y A Pastoriza. Se trata de una zona con una larga tradición en la
fabricación de quesos, donde el sector lácteo supone una parte muy importante
en la economía de la zona. Un sector lácteo compuesto fundamentalmente por
ganado vacuno de las razas Rubia Gallega, Pardo-Alpina, Frisona y de los
diversos cruces de estas.
Esta D.O.
contó con el reconocimiento nacional e internacional de la calidad de su
producto, recibiendo numerosos premios. Recientemente fue reconocido con una
medalla de plata y dos de bronce en los premios World Cheese Awards. La labor
desarrollada coincide plenamente con el objetivo del premio ya que contribuyó
de forma decisiva el avance de la economía rural de la Terra Chá y de la
provincia de Lugo.
Premiados en las ediciones anteriores
En la trayectoria de este galardón,
creado en 2000 y que consiguió un reconocido prestigio en el sector, figuran
premiados como el profesor de la USC Javier Guitián (en 2001), el aula de
Productos Lácteos (2002) o la Facultad de Veterinaria (2008). Fuera del ámbito
universitario, otros ganadores fueron la IXP Ternera Gallega (2004), el
programa de TVG O Agro (2005), la D.O. Ribeira Sacra (2006), la Asociación de
Criadores de Rubia Gallega - Acruga (2010) y la Sociedad Agraria de
Transformación Montes de Trabada (2011).
Recibieron también este galardón el
director general de Agricultura de la Comisión Europea, el lucense Xosé Manuel
Rodríguez Silva (2003); los impulsores de la quesería Casa Macán (2007); y
empresas como la industria cárnica Novafrigsa (2000), Ingapan (2009), Champivil
(2012) o Alibós, que fue la ganadora de la anterior edición.