jueves, 18 de mayo de 2017

AVA-ASAJA reclama al Gobierno que introduzca cambios legislativos para que las tarifas que pagan los agricultores se ajusten a su consumo real de electricidad

AVA-ASAJA reclama al Gobierno que introduzca cambios legislativos para que las tarifas que pagan los agricultores se ajusten a su consumo real de electricidad

El sistema tarifario de las eléctricas genera un sobrecoste de 9,2 millones en el regadío valenciano

Valencia, 17 de mayo de 2017. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al Ministerio de Industria que introduzca un cambio legislativo que permitiría a los agricultores pagar la energía eléctrica que usan para el riego de sus explotaciones de manera mucho más ajustada a la realidad de su consumo efectivo, puesto que el actual sistema tarifario que aplican las compañías eléctricas no responde al gasto real de electricidad y genera un sobrecoste anual de, al menos, 9,2 millones de euros al regadío valenciano, de acuerdo con las conclusiones de un estudio elaborado por los servicios técnicos de esta organización agraria.

Efectivamente, desde que en 2008 la Unión Europea (UE) obligó a España a suprimir las tarifas especiales que estaban vigentes para la energía eléctrica empleada en la extracción de agua subterránea con fines agrícolas, las empresas del sector, junto a los sucesivos gobiernos, fueron configurando un procedimiento de pago que a la larga se ha revelado tremendamente negativo para los intereses de los agricultores porque no está adaptado a las necesidades de las zonas de regadío y, en última instancia, obliga a los productores a pagar por una potencia eléctrica que no están consumiendo en realidad.

La clave de este desajuste que perjudica a los regantes y favorece a las compañías eléctricas, con el beneplácito y la connivencia de los gobiernos de turno, se encuentra en que el referido sistema tarifario únicamente permite a los agricultores -tanto particulares como agrupados en entidades de riego- solicitar un único cambio de potencia anual. La potencia se regula en tres modalidades contractuales distintas –punta, llano y valle- que varían de precio en función de la intensidad de la misma y la legislación vigente, al obligar a los regantes a calcular con antelación la potencia eléctrica que quieren contratar a lo largo de todo un año sin posibilidad de rectificar sus estimaciones basándose en la evolución del clima y las cosechas, les empuja a incurrir en sobrecostes.

AVA-ASAJA, tal como se apuntaba al inicio del comunicado, estima que el sobrecoste anual que afronta el regadío valenciano se sitúa en torno a los 9,2 millones euros. Los servicios técnicos de esta entidad agraria subrayan, además, que se trata de una evaluación sumamente conservadora, puesto que a la hora de establecerla sólo se han tenido en cuenta las alrededor de 153.000 hectáreas que usan aguas subterráneas, y por tanto energía eléctrica, de una superficie total de regadío en la Comunitat Valenciana próxima a las 300.000 hectáreas. No se puede perder de vista, sin embargo, que en buena parte de las 150.000 hectáreas que emplean aguas superficiales se ven obligados a recurrir también a la electricidad para rebombear el agua de una zona a otra, de manera que si se hubiese incluido esa variable en el informe el sobrecoste, calculado a partir de una media de 60 euros por hectárea, sería aún mayor.

La propuesta legislativa que AVA-ASAJA lanza al Ministerio de Industria para acabar con esta situación claramente abusiva por parte de las compañías eléctricas resulta tan sencilla como eficaz y consiste, simplemente, en autorizar a los agricultores a solicitar dos cambios de potencia al año, en lugar de ese único cambio que está permitido en la actualidad. Así, los regantes, siempre a la vista del desarrollo del clima y los cultivos, podrían determinar con mucha mayor precisión cuáles son sus necesidades reales de potencia eléctrica para efectuar los riesgos y contratarla en virtud de ese análisis más ajustado.

“Lo que pedimos es lógico, justo y razonable”, asegura el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “La agricultura –explica- está sometida a una casuística muy diversa y lo normal sería que se nos proporcionasen las herramientas necesarias en materia energética para poder adaptarnos a las circunstancias que se vayan presentando. No queremos pagar menos, pero tampoco más de lo que necesitamos ni consumimos y la autorización de dos cambios de potencia al año nos facilitaría las cosas y contribuiría a aliviar la situación de un sector descapitalizado y en crisis. Confío en que el Gobierno y las eléctricas se muestren sensibles y receptivos ante nuestra demanda”.

Un olivarero jienense, nuevo responsable de los sectores de Producción de la Federación de Juventudes Agrarias de COAG-Andalucía

Un olivarero jienense, nuevo responsable de los sectores de Producción de la Federación de Juventudes Agrarias de COAG-Andalucía

Ayer se celebró en Sevilla la primera reunión para la distribución de responsabilidades y planificación de las líneas de trabajo

Entre sus cuestiones prioritarias se encuentra el relevo generacional y las ayudas para la incorporación a la actividad agraria

Jaén, 17 de mayo de 2017. La Federación de Juventudes Agrarias de COAG Andalucía comenzó ayer su andadura, tras la Asamblea Constituyente que tuvo lugar en el pasado mes de abril. Ayer se celebró en Sevilla la primera reunión, con la distribución de responsabilidades y la planificación de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo.

El coordinador de Juventudes Agrarias es el ganadero onubense Antonio Jesús Flores Jiménez, natural de Cortegana. Tiene 33 años y una explotación de porcino ibérico en la sierra de Huelva.  La secretaria es la agricultora almeriense Francisca Ruiz Requena, natural de El Ejido. Tiene 34 años y cultiva calabacín y melón en invernadero. El tesorero será el ganadero sevillano Joaquín Díaz Corio, que tiene 32 años y una explotación de vacuno de carne en la localidad de Carmona.

Asimismo, se han distribuido las diferentes responsabilidades, quedando del siguiente modo:

- Responsable de Sectores de Producción: Francisco Elvira Arroyo, olivarero de Jaén.
- Responsable de Organización interna y Relaciones Externas: Mª Carmen Díaz Contreras,  agricultora de Málaga.
- Responsable de Medio Ambiente: Juan Antonio Ruiz Madueño, apicultor de Córdoba.
- Responsable de Formación y Desarrollo Rural: Inés González Salas, algodonera de Cádiz.
- Responsable de Igualdad de Oportunidades y Relevo Generacional: Estefanía García Rivas, horticultora de Granada.

* Líneas de trabajo

Entre las cuestiones prioritarias para la Federación destaca la preocupación por el relevo generacional, que debe ser un tema estratégico para el gobierno andaluz. No podemos olvidar que hay más de 82.000 titulares de explotación andaluces que tienen más de 65 años, mientras sólo el 9,4% tiene menos de 40.

En Juventudes Agrarias existe también inquietud por conocer cuándo se van a convocar de nuevo las ayudas a la incorporación a la actividad agraria, y se ha expresado el malestar de los jóvenes ante los retrasos en los pagos y en la resolución definitiva de la convocatoria anterior, que trae como consecuencia la imposibilidad de acceder a la Reserva Nacional de derechos y la pérdida de fondos para Andalucía. No obstante, los jóvenes han recordado que la mejor manera de fomentar el relevo generacional es facilitar la rentabilidad de la actividad, para que los agricultores y ganaderos puedan vivir de su trabajo.

COAG-Jaén augura una mala campaña apícola en la provincia

COAG-Jaén augura una mala campaña apícola en la provincia

Las recientes lluvias resultan insuficientes y llegan tarde para salvar las floraciones de primavera


Jaén, 17 de mayo de 2017. COAG Jaén augura una mala campaña apícola en la provincia, ya que las recientes lluvias no bastan y llegan tarde para salvar las floraciones de primavera. La misma situación se está viviendo en el resto de Andalucía.

Esta organización agraria recuerda que venimos de un otoño e invierno secos, que se suman a una primavera con déficit de precipitaciones, que se ha visto agravado por el viento de levante y las altas temperaturas, que han provocado que las floraciones sean muy cortas e incluso improductivas y que, por tanto, la campaña de polen haya sido muy escasa.

En este sentido, el responsable de apicultura de COA-Jaén, ha recordado que producciones como las de romero, sierra, azahar y cantueso ya han sufrido considerables pérdidas, con cosechas inferiores al 50% respecto a un año normal.

En estos momentos, las altas temperaturas de los últimos días están ocasionando, por ejemplo, un avance en el estado fenológico de cultivos como el girasol, que pueden desembocar en una floración adelantada y muy corta.

Si en las próximas semanas se producen más precipitaciones, todavía pueden llegar a tiempo de salvar floraciones como las de eucalipto, retama o tomillo.


* El sector apícola en cifras

La apicultura es una actividad ganadera sostenible integrada plenamente en el medio rural. Se localiza, principalmente, en zonas desfavorecidas y de montaña. Alcanza, por tanto, un gran valor para el desarrollo rural de toda la provincia de Jaén. En el mismo sentido, se puede decir que la principal labor medioambiental que desarrollan los apicultores es la aportación de polinizadores al medio natural para el mantenimiento de la biodiversidad, tanto de cultivos, como vegetación natural. En la provincia se localizan alrededor de 36.000 colmenas de las que aproximadamente 21.000 se encuentran en la zona de la comarca de Andújar. En el sector trabajan un centenar de apicultores, de los que más de la mitad están en Andújar.

En lo que respecta a Andalucía cuenta actualmente con más de 4.500 explotaciones y cerca de 600.000 colmenas. El 63% de los pueblos andaluces tienen actividad apícola. La producción en un año normal ronda las 7.000 toneladas de miel, 300 toneladas de cera y 100 toneladas de polen, que aportan a la PFA más de 61,5 M€.

Herramientas para mejorar la venta y presentación de quesos artesanos.

Curso práctico: Herramientas para mejorar la venta y presentación de quesos artesanos.

¿Quieres descubrir diferentes estrategias de venta para conseguir diferenciar tu queso? ¿deseas aprender distintas posibilidades de corte y presentación? ¿Te interesa saber cómo conservar y cuidar el queso?
QueRed organiza esta masterclass intensiva para queseros y profesionales inquietos y con ganas de aprender y compartir experiencias. El taller será impartido por Jose Luis Martín, Maestro Quesero Afinador con más de 25 años de experiencia en el sector.
La cita será el 10 de junio en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas en el Centro Provincial de la Artesanía (ARTIS) en Portillo (Valladolid).
El precio para las 8horas del curso será de 100€ para socios de QueRed y 150€ para no asociados.
Si estás interesado, ¡inscríbete ya!, sólo hay un máximo de 20 plazas.
Inscríbete aquí
Si lo que deseas es ver más información entra en nuestra página webhaciendo clic aquí.

VIII Foro Nacional del Caprino en Carmona

Clausurado el VIII Foro Nacional del Caprino celebrado en Carmona (Sevilla)

Se ha redactado un documento de conclusiones donde se recogen los retos del sector.

Ya están disponibles para su descarga todas ponencias en la web: www.cabrandalucia.com

El VIII Foro Nacional del Caprino se ha celebrado los días 11 y 12 de mayo en Carmona (Sevilla), en las instalaciones del Teatro Cerezo con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Carmona.

El Foro Nacional de Caprino cuyo objetivo es promover el intercambio y reflexión colectiva en temas de última actualidad para el sector ha culminado con un documento de conclusiones de los 3 módulos de debate con los que ha contado: producción, sanidad y comercialización.

Esta edición ha superado el número de asistentes con respecto a las anteriores ediciones, más de 230 ganaderos, técnicos y expertos, han acudido a la cita.

Foto nº 1. Inauguración del Foro
                                                                                                                          
En la inauguración el Presidente de Cabrandalucía, D. Manuel Gutiérrez estuvo acompañado de D. Manuel Ávila Gutiérrez, alcalde de Carmona; Dª Angélica Alonso Ávila, Delegada de Igualdad, Educación, Formación y Empleo y Agricultura; D. Rafael Peral Sorroche, Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; y D. Arnaldo Cabello Navarro, Subdirector General de Medios de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

En estas dos jornadas intensas de trabajo se ha tratado la situación actual de esta actividad ganadera atendiendo a la producción animal, a la comercialización de productos y la sanidad, con 20 ponentes y moderadores.

Foto nº 2. Vista de los asistentes al foro en el teatro

El foro comenzó el día 11 de mayo con un módulo sobre producción caprina titulado “Nuevos retos, nuevas herramientas” que versó sobre la mejora genética, las herramientas informáticas para el control y la gestión de las explotaciones, el uso y el desarrollo de los seguros agrarios para el sector caprino.

El siguiente módulo estuvo dedicado la sanidad caprina titulado “El futuro de la sanidad oficial”: durante la mesa redonda patrocinada por la empresa Analítica Veterinaria, se expusieron las campañas de saneamiento que están poniendo en marcha las distintas comunidades autónomas así como la necesidad de mejorar la sanidad para mejorar la producción y atender la demanda de exportación de nuestra genética. Esté módulo se complementó con dos ponencias patrocinadas por HIPRA: “Prevención de mamitis por estafilococos. Control del Biofilm” y “Resultados de la vacunación con VIMCO (segundo año)”.


Foto nº 3. Módulo de Sanidad

La jornada del 12 de mayo, acogió el módulo sobre comercialización: “Seguridad alimentaria y diferenciación, caminos de futuro”: en él se debatió la necesidad de certificación de la sanidad de origen para el comercio exterior de la leche, así como el papel que debe jugar cada parte de la cadena en este proceso y la diferenciación como camino para la excelencia y la calidad.

Foto nº4. Mesa de Productos 100% Raza Autóctona

El comité de redacción de conclusiones del VIII Foro Nacional del Caprino, coordinado por Manuel Sánchez Rodríguez (Profesor titular de la Facultad de Veterinaria de Córdoba), en colaboración con Rebeca Paniagua Mediero (Revista Tierras de Caprino), Dª María Sánchez (responsable de la comunicación en ACRIFLOR), D. Francisco de Asís Ruiz Morales (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria-Junta de Andalucía), D. Manuel Gutiérrez Vázquez (Presidente de Cabrandalucía), los secretarios ejecutivos de CABRAMA, ACRIFLOR Y CAPRIGRAN y los tres moderadores de cada una de las mesas redondas: Dª. Monserrat Castellanos Moncho (Jefa de Área de Zootecnia.  Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), D. Cristian de la Fe Rodríguez (Profesor titular del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia) y D. Luis Calabozo (Director general de FENIL), ha elaborado un documento de trabajo con el que pretenden dar a conocer las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades con las que cuenta el sector, el cual se hará llegar a las administraciones.

Foto nº 5. Clausura del VIII Foro

D. Juan Manuel Ávila Gutiérrez, Alcalde de Carmona; D. Manuel Gutiérrez Vázquez, Presidente de Cabrandalucía y D. Juan Rafael Leal Rubio, Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía clausuraron el evento manifestando la importancia de la celebración de este foro de forma anual.

Más información:
Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura “Cabrandalucía”
CARRETERA Atarfe - Fuente Vaqueros, km 1.5 Cortijo Peinado, 18340 Fuente Vaqueros (Granada)


CONCLUSIONES DEL VIII FORO NACIONAL DE CAPRINO

Módulo 1: PRODUCCIÓN: “Hacia un modelo de producción más sostenible”

  1. A nivel mundial se está produciendo una demanda creciente de alimentos de origen animal. En este contexto, el caprino será fundamental para satisfacer dicha demanda, especialmente en los países pobres y en desarrollo.
  2. En España conservamos un gran acervo en cuanto a razas caprinas y sistemas de producción, que deben jugar un papel estratégico  y vital en el desarrollo rural de nuestro país.
  3. España produce cerca de 50.000 Tn de queso puro de cabra anualmente (10% del queso total), pero cerca de la mitad de la leche se destina a quesos de mezcla y a la exportación. Por otro lado, solo la 4ª parte de este queso puro es de consumo interno: Son imprescindibles por tanto campañas para el aumento del consumo interior y la exportación de productos elaborados de mayor valor añadido.
  4. La producción caprina ha experimentado una gran evolución y dinamismo en los últimos años, a la par que avanzan y se desarrollan nuevas herramientas tecnológicas de apoyo al ganadero, por lo que sería preciso extender su extender su implementación para mejorar la gestión y productividad de las explotaciones caprinas. Algunos ejemplos de estas herramientas son los programas de mejora, las nuevas aplicaciones informáticas para el control y gestión de todos los datos de la explotación y los seguros agrarios.
  5. En un entorno competitivo como es el de la producción ganadera, el objetivo debe ser la optimización de los medios de producción y el buen uso de estas herramientas, en muchos casos infrautilizadas por los ganaderos y técnicos, para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Esas herramientas permiten la paulatina incorporación y consideración en el futuro de nuevos datos técnicos, económicos, medioambientales y de sostenibilidad para la adaptación a las necesidades y avances de cada momento.
  6. El conocimiento y la innovación son los principales instrumentos para afrontar los retos del futuro, y la clave para su transmisión a los ganaderos es la formación; lo que facilitará la incorporación de las nuevas tecnologías en las ganaderías de caprino, lo que va en consonancia con la orientación de la PAC.
  7. Existen diversos niveles de tecnificación y profesionalización en las explotaciones caprinas, desde una gestión básica y tradicional, hasta una incipiente “ganadería de precisión” que permite analizar y procesar los datos en tiempo real para conocer la situación de la ganadería y poder tomar decisiones para garantizar su viabilidad y rentabilidad.
  8. La formación debe adecuarse al nivel y situación de cada explotación para focalizar las necesidades, pero el grado de compromiso, constancia e implicación por parte del ganadero resulta determinante a la hora de incorporar estas nuevas tecnologías. En este sentido, las Asociaciones de raza pura pueden desarrollar un gran papel, siendo más efectiva y práctica la formación continua a lo largo del año, aprovechando las visitas de técnicos cualificados.
  9. El porcentaje de ganaderos que utilizan las nuevas aplicaciones informáticas, que participan en los programas de mejora o que suscriben seguros ganaderos es hoy en día muy pequeño, a pesar de las ventajas evidentes y objetivas que les proporcionaría sumarse a estos avances, por lo que es importante la rápida reversión de los resultados a los ganaderos incorporados, así como su divulgación al resto del sector.
  10. El eskardillo es un dispositivo que permite una recogida de datos sistemática, individual y trazable en las explotaciones de producción lechera, siendo éstos fundamentales para mejorar la precisión y el progreso de los distintos programas de mejora.
  11. La excesiva dependencia de las subvenciones es todavía un punto débil de este sector, lo que debería ser paulatinamente corregido, lo que refuerza la necesidad de incorporar estas herramientas a las explotaciones que permitan al ganadero una mejora en sus parámetros productivos y económicos.
  12. El modelo de gestión de las Asociaciones de Razas Autóctonas Puras de Caprino en España es tan exportable como la genética a países emergentes en el sector caprino.  

Módulo 2: SANIDAD: “El futuro de la sanidad oficial”.

  1. En el Contexto actual, con el avance del Plan de Brucelosis, la tuberculosis se percibe como el problema más grave en materia de sanidad caprina, abordándose su control oficial por parte de las Comunidades autónomas representadas en Foro (Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Murcia).
  2. El sector caprino considera prioritario el desarrollo de un Plan Nacional de control de la tuberculosis caprina.
  3. A pesar de sus limitaciones, la intradermoreacción sigue siendo la técnica de elección para el desarrollo del control de la tuberculosis caprina.
  4. El control de la Agalaxia contagiosa se percibe como otra necesidad urgente para el desarrollo del sector.
  5. Las administraciones participantes consideran necesario conocer la opinión del sector en referencia a los planes de control a desarrollar.
  6. Deben implementarse planes de control dinámicos, que tengan en cuenta el contexto de la aplicación, los resultados previos y los avances científicos en la materia.

Módulo 3: COMERCIALIZACIÓN: “Seguridad alimentaria y diferenciación, caminos de futuro”

  1. La internacionalización del mercado de la leche de cabra es esencial para la buena marcha del sector caprino español.
  2. En algunos países nos encontramos con requisitos especiales (técnicos y sanitarios), que actúan como barreras para impedir la entrada de leche y quesos.
  3. El R.D. 993/2014 hace frente y armoniza las respuestas a esos requisitos especiales pedidos por terceros países.
  4. El SAE (Sistema de Autocontrol Específico) implica que todos los estamentos de la cadena de producción, desde el ganadero a la expedición del producto, se responsabilicen y se adapten a este sistema.
  5. La adaptación del sistema SAE no va a ser una opción discrecional en función de los mercados, con el tiempo las empresas o se adaptan o se quedarán fuera de los mercados a todos los niveles: ganadero, industrial, sector y país.
  6. Las empresas lácteas españolas exportan a prácticamente a todos los continentes productos lácteos caprinos: leche, leche UHT, leche en polvo, nata, mantequilla y quesos.
  7. Buscar un modelo global de inspección sanitaria a nivel español  es esencial, ya que hoy en día cada Comunidad Autónoma actúa de manera diferente.
  8. Un SAE eficaz y eficiente es vital para: i saber que vendemos, ii) conocer la trazabilidad y iii) conocer los requisitos específicos de terceros países.
  9. El sistema está provocando que se discrimine, con el coste que ello supone, líneas de producción, de recogida y oportunidades de mercado.
  10. España es el único país de la UE que tiene el Servicio Veterinario separado en dos administraciones, Agricultura y Salud, lo cual dificulta y encarece todo el proceso con respecto a los competidores.
  11. La diferenciación de los productos, tanto las DOPs, otras denominaciones de calidad o la marca “Raza Autóctona”, son importantes para mejorar su comercialización, tanto en el mercado interior como en el exterior.

Carmona, 12 de mayo de 2017