HAMBRE Y VIOLENCIA EN EL LAGO CHAD |
Cuatro países están siendo simultáneamente golpeados por Boko Haram en la cuenca del Lago Chad. La violencia no solo está provocando desplazamientos masivos de población (cerca de 3 millones de personas), también está afectando a las comunidades de acogida, entre las más pobres del mundo. Pese a nuestros intentos por garantizar agua y alimentos a las familias afectadas, la inseguridad dificulta constantemente el acceso directo de la ayuda humanitaria a las víctimas. 300.000 niños podrían morir por desnutrición. Chiara Saccardi y Anaïs Ritter, del Equipo de Emergencia de Acción contra el Hambre, han participado recientemente en nuestra respuesta de emergencia y contarán de primera mano la situación en dos de los puntos calientes de esta crisis: Diffa, en Níger, donde en este momento hay 302.000 desplazados y retornados y el estado de Borno, en Nigeria, donde este verano, tras la recuperación del control del territorio por parte del Ejército nacional, quedaba a la luz una de las peores crisis alimentarias del último siglo. Desayuno informativo:
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a 15 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre. Departamento de Comunicación de Acción contra el Hambre: 91 771 16 72 | 91 391 53 06 | 609 018 735 | |
Información y novedades del campo para la agricultura y ganadería. Ferias, noticias, leyes de agricultura, MAGRAMA , SIGPAC, ley PAC y más,noticias COAG.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
ACUERDO ENTRE ORGANIZACIONES AGRARIAS
Y CONSEJERÍA DE AGRICULTURA PARA SOLUCIONAR
LAS AYUDAS A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
* Esta organización agraria valora positivamente que se abra una nueva convocatoria urgente y que, a medio plazo, se modifiquen las bases reguladoras del PDR para cambiar los criterios que han fallado en la última resolución y conseguir un mejor reparto de los apoyos y el verdadero fomento de la producción ecológica.
Sevilla, 22 de noviembre de 2016. COAG Andalucía valora positivamente el acuerdo alcanzado a primera hora de la tarde entre las organizaciones agrarias y la Consejería de Agricultura, para buscar soluciones ante las incidencias producidas en las ayudas a la producción ecológica, en las que muchos solicitantes han quedado excluidos.
El acuerdo alcanzado pasa por abrir una nueva convocatoria urgente para los cultivos permanentes que no son olivar. Además, se abre un periodo de negociación para modificar las bases reguladoras del PDR que permitan cambiar los criterios en las ayudas para producción ecológica y para las agroambientales, ya que con la redacción actual no se podían admitir requisitos socioeconómicos, sino solo medioambientales, lo que ha dado lugar a un reparto que COAG Andalucía considera injusto, porque excluye a un gran número de productores que deberían ser apoyados.
Por eso, esta organización agraria valora que se modifiquen esas bases reguladoras para introducir criterios tales como límites de ayuda (topes por explotación) y un mayor aumento de la degresividad que profundice en la economía de escala, así como la posibilidad de hacer cambios en los criterios de selección, todo ello para garantizar una mejor distribución de los apoyos y el verdadero fomento de la producción ecológica. En definitiva, se trata de priorizar a favor del modelo de agricultura profesional, legitimando los apoyos percibidos por los beneficiarios. Por eso, COAG Andalucía también ha reclamado que en estas ayudas para la producción ecológica se tenga en cuenta la venta de productos como requisito para tener acceso a las mismas.
Por último, la Consejería se ha comprometido a revisar los expedientes de ayudas a la ganadería ecológica que hayan tenido incidencias para tratar de resolverlas favorablemente.
COAG Andalucía trasladará los términos del acuerdo a los agricultores y ganaderos en asambleas provinciales.
martes, 22 de noviembre de 2016
Nueve quesos de Cabra Malagueña ganan medallas en los World Cheese Awards 2016
Nueve quesos de Cabra Malagueña ganan medallas en los World Cheese Awards 2016
Cuatro elaborados en Málaga y otros cinco elaborados en Ávila
La quesería abulense “Elvira García” y las queserías malagueñas “El Pastor del Valle” y “Montes de Málaga” han obtenido medallas en el Certamen Internacional World Cheese Awards, celebrado durante los pasados 16, 17 y 18 de noviembre en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián.
Un total de 3.061 variedades de queso procedentes de todos los países y continentes competían en esta edición del certamen de quesos más importante del mundo, los World Cheese Awards 2016.
El congreso monográfico sobre el queso es la cita mundial más relevante para el sector, punto de encuentro de productores, especialistas, catadores, gastrónomos y público en general. Un jurado formado por 260 expertos analizó los 3.061 quesos que este año optaban al máximo galardón, la cifra más altas en las 28 ediciones que se han celebrado hasta ahora.
Es la segunda vez que el concurso sale fuera del Reino Unido, y es que la capital guipuzcoana ha sido nombrada este año Capital Europea de la Cultura y está considerada como una referencia gastronómica por excelencia a nivel internacional.
La quesería artesanal de cabra malagueña Elvira García de El Barraco (Ávila), ha acumulado 8 medallas en este prestigioso certamen desde que abrió sus puertas en 2013. En esta edición ha logrado 5 galardones para sus quesos:
- Gold CANTO DE GREDOS
- Silver MUSGO DE CAPRA
- Silver CANTO VIEJO
- Bronze QUESO DE UNTAR
- Bronze CANTO LAVADO
La quesería artesanal El Pastor del Valle, afincada en Alhaurín El Grande (Málaga), ha obtenido medalla de oro con su quesos Curado de Cabra Envuelto en Romero, queso que también fue galardonardo con bronce en la anterior edición.
Ambas queserías tienen ganadería propia de raza caprina malagueña y sus animales se encuentran inscritos en el libro genealógico de la raza.
Y la Agrupación de Ganaderos Montes de Málaga, ubicada en Colmenar ha conseguido 3 galardones en esta edición tras conseguir el bronce en 2015 con su Queso Curado Montes de Málaga. Los galardones de 2016 son:
- Silver Queso Curado Emborrizado Montes de Málaga
- Bronze Queso Curado Montes de Málaga
- Bronze Queso Curado de Leche Cruda Montes de Málaga
Todo un logro conseguir medalla de plata con su producto recién salido al mercado, el queso curado emborrizado en aceite de oliva y envuelto en salvado de trigo. Un merecido premio a la gran trayectoria de esta cooperativa que cuenta con unos 170 socios activos, todos productores de leche de cabra, en su gran mayoría de raza malagueña, repartidos por la provincia de Málaga, y cuyo volumen de leche recogido anualmente ronda los 9 millones de litros.
Para más información:
Más información:
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.
C/ El Pozuelo s/n. 29160 Casabermeja. Málaga.
Teléfono/fax: 952 75 85 63
cabrama@cabrama.com
sábado, 19 de noviembre de 2016
| |
|
viernes, 18 de noviembre de 2016
NUTRICONTROL TRIUNFA EN LA FERIAS AGROALIMENTARIA EN MÉXICO Y EIMA INTERNACIONAL EN ITALIA
NUTRICONTROL TRIUNFA EN LA FERIAS AGROALIMENTARIA EN MÉXICO Y EIMA INTERNACIONAL EN ITALIA
La empresa murciana, líder en tecnología de riego y clima, con sede central en Cartagena, ha presentado las últimas novedades más innovadoras en automatismos en las ferias Expo Agroalimentaria y Eima International
Cartagena, 18 de Noviembre de 2016
Nutricontrol ha presentado sus últimas novedades en automatismos en las ferias Expo Agroalimentaria de Irapuato (México ) y Eima International de Bolonia ( Italia ).
Han sido presentados sus equipos de fertirrigación más pioneros Nutrimac y Minimac, así como su gama de productos más básicos, y de una gran aceptación en mercados menos emergentes, como el equipo Mastia Configurable Básico.
Otra de las últimas novedades que Nutricontrol ha desarrollado, y que ha tenido la oportunidad de presentar en México e Italia, es su aplicación NTC Datalogger. Esta app permite al usuario tener lectura de varios tipos de sondas como humedad, temperatura y CE de suelo, así como sondas de estación meteorológica, pudiendo ser visualizadas desde cualquier teléfono móvil u ordenador con acceso a internet.
Asimismo, Nutricontrol ha dado a conocer su nuevo equipo que integra el control de riego y clima, Optimum, con la intención de satisfacer a los clientes más exigentes y destinado a instalaciones con un alto grado de tecnificación.
La empresa de I+D+i hace un balance muy positivo de su estancia en la feria Eima International de Bolonia. Con más de 1.800 expositores y más de 250.000 visitantes de 145 nacionalidades diferentes, Eima International se ha encumbrado como una de las ferias agrícolas con mayor relevancia a nivel mundial.
Es la tercera vez que están presentes y ha sido una oportunidad para reencontrarse con algunos de sus clientes que, por distancias geográficas, es más difícil mantener un contacto más personalizado.
“Aún más interesante ha sido poder mantener contacto con más de cincuenta nuevas empresas que esperamos poder tenerlas como futuros clientes. Hay mercados muy dispares como Moldavia, Túnez, Egipto, China y un largo etcétera, interesados todos ellos en la tecnología de vanguardia. Las empresas españolas representamos un referente para esos mercados, y concretamente Nutricontrol en el sector de la fertirrigación y control climático por sus más de veinte años de experiencia en estos sectores”, destaca José Francisco Martínez, técnico comercial de Nutricontrol.
Por su parte, Gabriel Zazueta, gerente de Nutricontrol México, nos detalla la experiencia vivida en la feria Expo Agroalimentaria de Irapuato. Hace nueve años que Nutricontrol expone sus productos en este evento considerado como “la feria de México”por su gran magnitud y asistencia de público.
“El estar presentes y el estar cerca de la gente nos empieza a decir más o menos que tanto lo estamos haciendo bien, en qué podemos mejorar e incluso es una oportunidad muy grande para darnos cuenta de que este mercado mexicano tiene mucho potencial y de cómo está cambiando constantemente”, expresa Gabriel Zazueta.
Desde que comenzó su andadura en 2007, Nutricontrol cuenta con amplia presencia en México, trabajando codo a codo con dos de las empresas más importantes del país. Gabriel Zazueta comenta cómo afrontan una feria como la Expo Agroalimentaria. “Nosotros planeamos con antelación una estrategia sobre cómo atender a todos los clientes que se acercan al stand y al equipo para hablar de su experiencia con los equipos. Si te quedas en el stand te come la feria”.
Nutricontrol es una empresa española, con sede central en Cartagena (Murcia), líder en equipos de control de clima y automatización del riego en invernaderos o instalaciones al aire libre, con más de 40 años de experiencia en investigación y desarrollo tecnológico en el sector. Nuestro principal objetivo es conseguir que el agricultor obtenga el máximo rendimiento de sus cultivos con el mínimo esfuerzo personal. Por ello, nuestro trabajo se basa en el análisis y desarrollo del software y hardware específicos para el control del riego, de la fertirrigación y de las variables climáticas. Nuestros principios se basan en la experiencia, la calidad, la investigación y la innovación.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Grupo Hinojosa se posiciona como especialista en soluciones de packaging para el mercado de frutas y verduras
Valencia, 17 de Noviembre de 2016 –
En la reciente edición de Fruit Attraction, celebrada en octubre, Grupo Hinojosa destacó la importancia de la innovación y aprovechó el certamen para hacer una escucha activa de las necesidades del sector hortofrutícola. El grupo cuenta con plantas especializadas en el mercado agrícola, en las que trabaja de la mano del cliente para encontrar la solución óptima a sus necesidades.
El reto del envase agrícola
Resultado de la escucha activa de las necesidades del cliente, el Grupo Hinojosa ofrece soluciones integrales al agricultor, que tienen en cuenta toda la cadena de distribución: desde que se recolecta la fruta o verdura en el campo hasta que llega al consumidor final. Cada fase tiene unas necesidades específicas, y el objetivo de la compañía es dar la mejor solución para cada etapa. De esta manera la compañía ofrece diferentes tipos de materiales de envase que se adaptan a las diferentes condiciones del entorno: transportes transoceánicos, cajas preparadas para hidrocooling y túneles de lavado y desinfección, posibilidad de envío de verduras con hielo o agua hielo.
Por otra parte, conocedores de la importancia de las secciones de frutas y verduras en las grandes superficies, que marcan la diferencia y consiguen fidelizar al cliente final, el Grupo Hinojosa está a la vanguardia de las últimas tendencias en retail y apuesta por la investigación de los hábitos de consumo. Fruto de este trabajo es el servicio de Retail Packaging by Hinojosa, que ofrece la solución óptima de packaging: la impresión de altas prestaciones para realzar las frutas y verduras en el lineal y aumentar las ventas, o la personalización de sus campañas gracias a la impresión digital, que permite series mínimas sin costes de clichés, son algunos de los servicios que se presentaron en la pasada edición de Fruit Attraction.
Novedades para el sector
Grupo Hinojosa ha vuelto a poner de manifiesto su especialización, en este caso, ofreciendo soluciones de packaging innovadoras para el sector hortofrutícola. La compañía contó con un stand en el pabellón 4 de IFEMA, con una amplia zona expositiva para mostrar sus novedades. Entre ellas, el nuevo sistema Airfruit que consigue un 26% de mejora de enfriamiento del producto en cámara en las primeras 12 horas gracias a las columnas de ventilación que se consiguen con este nuevo diseño octogonal; la bandeja K33s, una nueva caja para el transporte y exposición de los caquis que amplía la zona expositiva y posibilita el envasado automático, y el innovador Freshbox, un producto fabricado en polipropileno que tiene un óptimo comportamiento en frío y en túneles de lavado.
Nueva imagen corporativa
Esta octava edición de Fruit Attraction ha sido testigo del cambio de imagen corporativa del Grupo Hinojosa. Se trata de una estrategia de la compañía cuyo último paso ha sido una nueva imagen basada en cuatro pilares: la orientación al cliente, la especialización, la innovación y la relación con el cliente.
Con esta nueva imagen, el Grupo Hinojosa traslada a sus clientes la potencia de la marca y de la nueva identidad. La fortaleza de un grupo que cuenta con instalaciones altamente tecnológicas en toda España, que ofrece productos de calidad, y con un servicio versátil.
Las plantas del grupo que han participado en Fruit Attraction han sido Hinojosa Packaging Xàtiva, Onduembalaje, Vegabaja, Rambleños, Cipasi, San Cayetano y Cartonajes Bernabéu. Además de las novedades, el stand también tuvo espacio para los productos ya consolidados como el Octabox, el Vegabox, las bandejas S33mx y S23, y los envases unitarios para frutas.
Camino de los 70 años de experiencia y con una marca renovada, Hinojosa sigue apostando por la innovación como la mejor vía para llegar más lejos.
Estudian la presencia de Salmonella en tortugas de hogares valencianos
- Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la CEU-UCH analizan este tipo de zoonosis, que causa el 6% de los casos de salmonelosis en humanos
- La popularidad creciente de los reptiles como mascotas hace necesario recordar la importancia de extremar la higiene tras entrar en contacto con estos animales, especialmente en el caso de los niños
Jueves, 17 de noviembre de 2016.- La salmonelosis es una de las zoonosis, o enfermedad que se contagia de animales a humanos, de mayor prevalencia. Solo en Europa se detectan cien mil casos al año. Y aunque la enfermedad se contrae mayoritariamente por consumo de algún alimento contaminado, se estima que en torno al 6% de las infecciones de Salmonella en los humanos se deben al contacto con tortugas, que son portadoras de la bacteria, al igual que otros reptiles. Por este motivo, investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera han analizado la presencia de Salmonella en 96 ejemplares de tortuga de particulares valencianos que las tienen en casa como mascota.
Según destaca la profesora de Veterinaria de la CEU-UCH Clara Marín, investigadora principal de este estudio, “el 29% de las tortugas de hogares valencianos han dado resultado positivo a Salmonella spp. Dado que los reptiles son portadores asintomáticos de Salmonella, su creciente popularidad como mascotas, especialmente en el caso de las tortugas de pequeño tamaño en acuaterrarios, hace necesario recordar los riesgos de contagio, que son más altos en niños, mayores y personas con problemas en el sistema inmunitario”.
Principales resultados
En las 96 muestras de tortugas de agua dulce analizadas en el estudio de la CEU-UCH de propietarios particulares de Valencia, se han detectado hasta 18 serotipos distintos de dos subespecies de Salmonella entérica. De estos serotipos, tres de los cuatro más frecuentes en la muestra del estudio-Salmonella Typhimurium, Salmonella Pomona y Salmonella Urbana- han sido identificados en niños cuyo contagio se ha asociado al contacto con tortugas en estudios precedentes.
Según la profesora de Veterinaria de la CEU-UCH Clara Marín, “el hecho de que las tortugas sean animales de pequeño tamaño y estén dentro de un acuaterrario, hace que sean una mascota que los padres eligen para sus hijos. Este tamaño especialmente pequeño hace que los niños jueguen con ellas, pudiéndose llevar las manos a la boca con mucha facilidad, por eso son la parte de la población más susceptible a la infección bacteriana”. En la investigación no se han registrado diferencias significativas entre las tortugas de acuaterrarios ubicados en el interior de las viviendas o al aire libre, por lo que este no parece ser un factor que influya en la presencia de la bacteria.
Reptiles como mascota
Según destaca la profesora Marín, “los resultados del estudio confirman que las tortugas, como otros reptiles, pueden ser una fuente directa o indirecta de contagio de la Salmonella a los humanos. Por ello, es importante difundir estos resultados, para que puedan tomarse decisiones informadas a la hora de seleccionar una mascota para nuestro hogar. Por su parte, las tiendas de mascotas deberían advertir a sus clientes de los riesgos potenciales de tener un reptil como mascota en casa”.
Estos aspectos son especialmente importantes en el caso de hogares donde hay niños, por la frecuencia con la que suelen tocar estas pequeñas tortugas, así como entrar en contacto con el agua de los acuarios, donde se encuentran las heces infectadas de estos animales, que portan la bacteria en los intestinos. “Es importante destacar la importancia de tener una buena higiene y lavarse bien las manos tras entrar en contacto con estos animales”, recuerdan los veterinarios autores del estudio.
Equipo investigador
Junto a la profesora de la Facultad de Veterinaria de la CEU-UCH Clara Marín, investigadora principal del Grupo de Mejora de la Seguridad Alimentaria, han participado en el equipo investigador el profesor Santiago Vega, decano de la Facultad, y el profesor Francisco Marco Jiménez, del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécnica de Valencia.
Dentro de la línea de investigación de este Grupo dedicada a la “Epidemiología de Salmonella y Campylobacter en animales exóticos”, este último estudio se suma al realizado hace dos años para determinar la presencia de Salmonella en las tortugas de agua dulce en varios humedales valencianos, entre ellos las Marjales de Pego-Oliva, Xeraco, Cabanes o Peñíscola, entre otras. Ambas investigaciones han sido financiadas por la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, con fondos del Programa Europeo Life09.
Referencia del artículo:
Marin C., Vega S., and Marco-Jiménez F. “Tiny Turtles Purchased at Pet Stores are a Potential High Risk for Salmonella Human Infection in the Valencian Region, Eastern Spain”. Vector-Borne and Zoonotic Diseases. June 2016, 16(7): 455-460. doi:10.1089/vbz.2016.1950.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)