La EAMN acoge la jornada La tecnología hortícola y los circuitos cortos
en el comercio local de frutas y verduras organizada por el Aula de Comunicación en Horticultura de la UPV
Valencia, 29 de noviembre de 2016. La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politèncica de València (UPV), acoge el próximo jueves, 1 de diciembre, la jornada La tecnología hortícola y los circuitos cortos en el comercio de frutas y verduras, organizada por el Aula de Comunicación en Horticultura de la UPV.
Se trata de la II Jornada sobre Horticultura Local en el siglo XXI, que se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas en el Salón de Actos, Edificio 3 P, de la EAMN.
El Aula de Comunicación en Horticultura de la UPV convoca esta 2ª jornada sobre “Horticultura Local en el siglo XXI” para tratar sobre la tecnología hortícola actual y los medios de los que disponen los productores para crear valor en una cadena de suministro de circuitos cortos en frutas y verduras.
En el Siglo XXI los ciudadanos se preguntan ¿cuál es el sistema alimentario que queremos? Empiezan nuevos tiempos, tiempos en que los consumidores reclaman una mejor alimentación y hay ciudades que miran hacia sus “huertos” cercanos. En la horticultura los consumidores ven con simpatía a una alimentación saludable asociada a buenos hábitos y esto significa, menos carne, más vegetales y alimentos integrales.
La Horticultura del siglo XXI y el comercio local traen innovaciones tecnológicas y sociales para los productores, en las formas de cultivar, procesar y vender las frutas y verduras; y para los consumidores, nuevas opciones alimentarias.
La Horticultura local necesitará ayudas. Ayudas de formación, coordinación de conocimientos y estrategias de logística o de acciones comerciales. Habrá que explicar porqué es necesaria una smart horticultural industry en las ciudades modernas.
El programa de la jornada sobre “la tecnología hortícola y los circuitos cortos en el comercio de frutas y verduras”
En la II Jornada sobre “Horticultura local en el siglo XXI intervendrán dos casos de éxito. Uno de ellos es Sambucus, una cooperativa agro-gastrónomica social, partícipe de la VSF.org. Por otra el obrador de fruta en IV Gama de la Comunidad Valenciana, Frutas Peris. Por una parte, Ester Comas explicará la evolución de los hábitos alimentarios como factor de progreso para las organizaciones de productores. Por otra, Victor Dobon y Christian Palacios expondrán sus conceptos de poscosecha, mínimamaente procesado y marketing aplicadas a la marca Frutti Fresh. Ambas, Sambucus y Frutas Peris, son empresas innovadoras con actividades para actuar en el comercio de alimentos para circuitos cortos.
El profesor de Tecnología de los alimentos Javier Martinez Monzó desarrollará una charla sobre cuáles son las necesidades de los cocineros para cooperar con los productores de frutas y verduras cercanos y las oportunidades de los cultivadores hortícolas en conocer cómo es la modernización de la gastronomía.
¿En qué se parecen las estanterías de los supermercados urbanos con los menús de las cadenas de foodservice? Juan Luis Mejía García, Product Manager del Área de Alimentación de Abelló Linde, explicará las tendencias de las IV y V Gamas de frutas y verduras; del concepto fábrica de alimentos al de “obrador”.
El Aula de Comunicación en Horticultura de la UPV
El Aula de Comunicación Horticultura, es un convenio de participación de SPE3, s.l. en la EAMN, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, de la Universitat Politècnica de València para realizar actividades y promover habilidades de comunicación de los estudiantes.
El director del Aula de Comunicación Horticultura es Salvador López Galarza catedrático del departamento de producción vegetal en la EAMN de la UPV
El Aula de Comunicación en Horticultura en la EAMN es un compromiso para establecer intercambios de interés con otros departamentos de la UPV próximos en las actividades de la modernización de la Horticultura local y de su transversalidad con otras profesiones, mediante la organización de convocatorias de premios a la excelencia y encuentros profesionales periódicos con académicos, productores, organizaciones profesionales de frutas y hortalizas y empresas.
Entrega de Premios para trabajos de Fin de Grado / Máster, 2016
El día 1 de diciembre, al finalizar la II Jornada sobre Horticultura Local en el siglo XXI, Alberto San Bautista, director de la EAMN, entregará los premios para trabajos de Fin de Grado / Máster convocados el año 2016 desde el Aula de Comunicación en Horticultura de la UPV promovida por SPE3, s.l
SPE3, s.l es una empresa de comunicación en temáticas hortícolas, una editora on line de las weblogs www.poscosecha.com; postharvest.biz; www.horticulturablog; www.bibliotecahorticultura y www.actualfruveg. Desde hace 18 años publica el Directorio Poscosecha, en dos versiones, español e inglés.
Información y novedades del campo para la agricultura y ganadería. Ferias, noticias, leyes de agricultura, MAGRAMA , SIGPAC, ley PAC y más,noticias COAG.
martes, 29 de noviembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
La Guardia Civil detiene a los cabecillas de un entramado de comercios citrícolas en Valencia y Alicante que desaparecían al año siguiente sin haber pagado las naranjas
La Guardia Civil detiene a los cabecillas de un entramado de comercios citrícolas en Valencia y Alicante que desaparecían al año siguiente sin haber pagado las naranjas
AVA-ASAJA se personará en la causa que juzga una estafa millonaria a más de 500 agricultores
Valencia, 24 de noviembre de 2016. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se personará en la causa penal abierta contra uno de los mayores entramados dedicados a la estafa sistemática de agricultores y que ha sido desmantelado en una operación de la Guardia Civil. La investigación llevada a cabo durante el último año por la Benemérita desembocó en la detención de siete presuntos cabecillas y testaferros de esta red delictiva que, de acuerdo con los datos disponibles, ha dejado sin pagar unos cinco millones de euros a más de 500 citricultores de las provincias de Valencia y Alicante.
Según las averiguaciones efectuadas, este grupo de presuntos delincuentes creó a lo largo de los últimos años al menos cinco empresas pantalla que utilizaban para dar una sensación de aparente solvencia y adquirir la fruta a los agricultores. Sin embargo, meses después y a la hora de hacer efectivos los pagos acordados, los responsables de dichas empresas desaparecían de escena y los testaferros carecían de patrimonio personal con el que poder abonar las cosechas. Cada año operaban en una zona diferente con el objeto de ocultar el rastro de sus fechorías y poder así seguir repitiendo la estafa.
El caso se encuentra ahora mismo en fase de instrucción en el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Sueca y la acusación a la que se enfrentan podría ser por delitos de estafa, pertenencia a organización o grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública. AVA-ASAJA hace un llamamiento a los agricultores que recientemente hayan sufrido impagos para que se pongan en contacto con los servicios jurídicos de la organización agraria y, si constatan que han sido víctimas de algunas de las estafas cometidas por estas empresas ficticias, se sumen a la acusación única que presentará AVA-ASAJA, la cual les permitirá abaratar los costes judiciales y agilizar el proceso. El objetivo último de la asociación no se limita únicamente a que los agricultores afectados puedan recuperar la mayor parte posible del dinero que perdieron con las estafas, sino que este procedimiento siente un importante precedente ante otros casos de impagos de cosechas.
AVA-ASAJA valora muy positivamente la actuación y la colaboración de los grupos ROCA de la Guardia Civil, dedicados específicamente a la delincuencia en el medio rural, y de manera muy especial el trabajo desarrollado por el cuartel de Tavernes de la Valldigna, que ha investigado con eficacia las múltiples ramificaciones de este entramado. De los siete detenidos, de nacionalidades española y armenia, cinco han sido puestos a disposición judicial y tres de ellos ya han ingresado en la prisión de Picassent.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Jornadas Prevención Riesgos Laborales
COAG-Jaén pide la creación de una mesa de trabajo para solucionar el uso de quads en labores agrícolas
La Coordinadora ha solicitado que se regule el uso de este tipo de vehículos para el trabajo en el campo, además de más formación para los conductores tractoristas en el uso de maquinaria pesada
Jaén, 23 de noviembre de 2016. COAG-Jaén ha pedido esta mañana la creación de una mesa de trabajo con el fin de solucionar el uso de quads en labores agrícolas. El secretario de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, ha exigido durante la inauguración de las jornadas ‘Prevención de Riesgos Laborales durante la Campaña de Aceituna’ organizada por la Consejería de Empleo en Jaén, la necesidad de que se ponga de una vez por todas solución a esta situación que se lleva años arrastrando.
“Los agricultores de a pie se encuentran cansados de la poca seriedad que hay en este tema”, ha explicado Ávila. “Nos venden quads que se supone que tiene todos los parámetros autorizados para poder ser utilizados en labores agrícolas y, una vez que nos hemos gastado el dinero, la Administración nos dice que no se pueden utilizar”. Por ello, el secretario general de COAG-Jaén ha apuntado que es necesario estudiar ya esta situación para dar una respuesta clara y convincente al agricultor y que, sobre todo, las diferentes administraciones se coordinen para poder dar esa respuesta.
De la misma forma, Ávila también ha pedido en el marco de estas jornadas que se lleve a cabo una formación real para los tractoristas. “Debería existir una formación específica para los conductores tractoristas de maquinaria pesada, con el fin de que esté preparados para utilizarla y que se pueda reducir la siniestralidad en el campo”, apostilla.
HAMBRE Y VIOLENCIA EN EL LAGO CHAD |
Cuatro países están siendo simultáneamente golpeados por Boko Haram en la cuenca del Lago Chad. La violencia no solo está provocando desplazamientos masivos de población (cerca de 3 millones de personas), también está afectando a las comunidades de acogida, entre las más pobres del mundo. Pese a nuestros intentos por garantizar agua y alimentos a las familias afectadas, la inseguridad dificulta constantemente el acceso directo de la ayuda humanitaria a las víctimas. 300.000 niños podrían morir por desnutrición. Chiara Saccardi y Anaïs Ritter, del Equipo de Emergencia de Acción contra el Hambre, han participado recientemente en nuestra respuesta de emergencia y contarán de primera mano la situación en dos de los puntos calientes de esta crisis: Diffa, en Níger, donde en este momento hay 302.000 desplazados y retornados y el estado de Borno, en Nigeria, donde este verano, tras la recuperación del control del territorio por parte del Ejército nacional, quedaba a la luz una de las peores crisis alimentarias del último siglo. Desayuno informativo:
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a 15 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre. Departamento de Comunicación de Acción contra el Hambre: 91 771 16 72 | 91 391 53 06 | 609 018 735 | |
ACUERDO ENTRE ORGANIZACIONES AGRARIAS
Y CONSEJERÍA DE AGRICULTURA PARA SOLUCIONAR
LAS AYUDAS A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
* Esta organización agraria valora positivamente que se abra una nueva convocatoria urgente y que, a medio plazo, se modifiquen las bases reguladoras del PDR para cambiar los criterios que han fallado en la última resolución y conseguir un mejor reparto de los apoyos y el verdadero fomento de la producción ecológica.
Sevilla, 22 de noviembre de 2016. COAG Andalucía valora positivamente el acuerdo alcanzado a primera hora de la tarde entre las organizaciones agrarias y la Consejería de Agricultura, para buscar soluciones ante las incidencias producidas en las ayudas a la producción ecológica, en las que muchos solicitantes han quedado excluidos.
El acuerdo alcanzado pasa por abrir una nueva convocatoria urgente para los cultivos permanentes que no son olivar. Además, se abre un periodo de negociación para modificar las bases reguladoras del PDR que permitan cambiar los criterios en las ayudas para producción ecológica y para las agroambientales, ya que con la redacción actual no se podían admitir requisitos socioeconómicos, sino solo medioambientales, lo que ha dado lugar a un reparto que COAG Andalucía considera injusto, porque excluye a un gran número de productores que deberían ser apoyados.
Por eso, esta organización agraria valora que se modifiquen esas bases reguladoras para introducir criterios tales como límites de ayuda (topes por explotación) y un mayor aumento de la degresividad que profundice en la economía de escala, así como la posibilidad de hacer cambios en los criterios de selección, todo ello para garantizar una mejor distribución de los apoyos y el verdadero fomento de la producción ecológica. En definitiva, se trata de priorizar a favor del modelo de agricultura profesional, legitimando los apoyos percibidos por los beneficiarios. Por eso, COAG Andalucía también ha reclamado que en estas ayudas para la producción ecológica se tenga en cuenta la venta de productos como requisito para tener acceso a las mismas.
Por último, la Consejería se ha comprometido a revisar los expedientes de ayudas a la ganadería ecológica que hayan tenido incidencias para tratar de resolverlas favorablemente.
COAG Andalucía trasladará los términos del acuerdo a los agricultores y ganaderos en asambleas provinciales.
martes, 22 de noviembre de 2016
Nueve quesos de Cabra Malagueña ganan medallas en los World Cheese Awards 2016
Nueve quesos de Cabra Malagueña ganan medallas en los World Cheese Awards 2016
Cuatro elaborados en Málaga y otros cinco elaborados en Ávila
La quesería abulense “Elvira García” y las queserías malagueñas “El Pastor del Valle” y “Montes de Málaga” han obtenido medallas en el Certamen Internacional World Cheese Awards, celebrado durante los pasados 16, 17 y 18 de noviembre en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián.
Un total de 3.061 variedades de queso procedentes de todos los países y continentes competían en esta edición del certamen de quesos más importante del mundo, los World Cheese Awards 2016.
El congreso monográfico sobre el queso es la cita mundial más relevante para el sector, punto de encuentro de productores, especialistas, catadores, gastrónomos y público en general. Un jurado formado por 260 expertos analizó los 3.061 quesos que este año optaban al máximo galardón, la cifra más altas en las 28 ediciones que se han celebrado hasta ahora.
Es la segunda vez que el concurso sale fuera del Reino Unido, y es que la capital guipuzcoana ha sido nombrada este año Capital Europea de la Cultura y está considerada como una referencia gastronómica por excelencia a nivel internacional.
La quesería artesanal de cabra malagueña Elvira García de El Barraco (Ávila), ha acumulado 8 medallas en este prestigioso certamen desde que abrió sus puertas en 2013. En esta edición ha logrado 5 galardones para sus quesos:![](https://lh6.googleusercontent.com/yhdJqVyuQanzY8WBSc6n8INLxLKnsuwr_AO8sAVDbZOvs-6cdK1gcYirpAx-49gOkTyrFxDtMvAWI6iABtrfgDEpdAHSVjZmzCwss9Wa71TiIIZYSqKrI-Jbc62vdMT2K04wTE8W7ISRcOMspQ)
- Gold CANTO DE GREDOS
- Silver MUSGO DE CAPRA
- Silver CANTO VIEJO
- Bronze QUESO DE UNTAR
- Bronze CANTO LAVADO
La quesería artesanal El Pastor del Valle, afincada en Alhaurín El Grande (Málaga), ha obtenido medalla de oro con su quesos Curado de Cabra Envuelto en Romero, queso que también fue galardonardo con bronce en la anterior edición.![](https://lh5.googleusercontent.com/KjUetpw55iGnIMSWiYWiQJ0vAAL-i8P7GFNsi607Lb3TUjNmGlnckF09v66QljPWNbKZMLys5wkNVoU_PoW236nX-_NVo5bBTX4zPIWpVU9NhQsK4jRsWhkuDynbTSNtoVA2kKh0MctAgLS7lw)
Ambas queserías tienen ganadería propia de raza caprina malagueña y sus animales se encuentran inscritos en el libro genealógico de la raza.
Y la Agrupación de Ganaderos Montes de Málaga, ubicada en Colmenar ha conseguido 3 galardones en esta edición tras conseguir el bronce en 2015 con su Queso Curado Montes de Málaga. Los galardones de 2016 son:
- Silver Queso Curado Emborrizado Montes de Málaga
- Bronze Queso Curado Montes de Málaga
- Bronze Queso Curado de Leche Cruda Montes de Málaga
Todo un logro conseguir medalla de plata con su producto recién salido al mercado, el queso curado emborrizado en aceite de oliva y envuelto en salvado de trigo. Un merecido premio a la gran trayectoria de esta cooperativa que cuenta con unos 170 socios activos, todos productores de leche de cabra, en su gran mayoría de raza malagueña, repartidos por la provincia de Málaga, y cuyo volumen de leche recogido anualmente ronda los 9 millones de litros.![](https://lh6.googleusercontent.com/3wkZR_r0Y1tqU4o4NJ3bNZ1IN5doUygt3BVZv1lSeL-6XGNI7xmGPUvoCWlldGvoq4FDiToC8gDr5vJHbIFT9OnYgmeG6kLrsY4xoiELACgG4xHbGdrMPhvM-EQp_fnHMxMNMvlsl1Jvwxlr0g)
Para más información:
Más información:
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.
C/ El Pozuelo s/n. 29160 Casabermeja. Málaga.
Teléfono/fax: 952 75 85 63
cabrama@cabrama.com
sábado, 19 de noviembre de 2016
| |
|
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)