COAG SOLICITA “MÓDULO IMPOSITIVO 0” PARA LOS
OLIVAREROS EN DECLARACIÓN DE RENTA 2014
- Ante la drástica reducción de ingresos por la escasa cosecha, la incidencia de
la mosca del olivo y las pérdidas por sequía y pedrisco.
Madrid, 26 de marzo de 2015. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha
solicitado al Ministerio de Hacienda que, con carácter excepcional, reduzca a “módulo impositivo 0” el
método de estimación objetiva del IRPF para el año 2014 a los productores de olivar ante la drástica
reducción de los rendimientos por la corta producción, fruto de incidencia de la mosca del olivo, la
sequía y el pedrisco. Según ha explicado el responsable de olivar, Gregorio López “no es razonable que
se aplique un módulo fiscal de beneficios a un sector que lleva varios años en una situación crítica,
produciendo por debajo de costes”.
Por lo que respecta a la cosecha, las malas previsiones se confirmaron y se estima una producción de
810.000 t de aceite en España, lo que significa un descenso del 55% respecto a la campaña pasada. La
reducción se relaciona fundamentalmente con las condiciones meteorológicas, con una primavera y
otoño muy secos, y la subida de temperaturas que provocó un alto estrés hídrico en los olivos, con la
consiguiente caída de producción. Estas circunstancias propiciaron asimismo una mayor incidencia
de plagas, especialmente de la mosca del olivo (Batrocera oleae), con ataques generalizados en
toda Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura hasta el punto de que la Dirección General de
la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía solicitó al Ministerio de Agricultura la
autorización excepcional de aplicaciones aéreas contra la mosca en las explotaciones de Producción
Integrada, medida que fue autorizada para el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de
octubre de 2014. Los ataques de mosca provocan una reducción del rendimiento de las aceitunas, lo
que acorta aún más la cosecha. A todo ello habría que sumar los daños por pedrisco en el olivar de
Cataluña y Aragón.
Información y novedades del campo para la agricultura y ganadería. Ferias, noticias, leyes de agricultura, MAGRAMA , SIGPAC, ley PAC y más,noticias COAG.
viernes, 27 de marzo de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
Un correo electrónico enviado a electores del censo por una entidad anónima e inexistente el mismo día de la cita con las urnas injuriaba y calumniaba la candidatura de ASAJA
Un correo electrónico enviado a electores del censo por una entidad anónima e inexistente el mismo día de la cita con las urnas injuriaba y calumniaba la candidatura de ASAJA
ASAJA presenta un recurso para anular las elecciones al CAECV tras detectar anomalías y actitudes antidemocráticas
Valencia, 26 de marzo de 2015. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha interpuesto un recurso ante la junta electoral del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) en el que solicita la anulación de las elecciones celebradas ayer para la renovación de los vocales de la citada entidad tras haber detectado una actuación absolutamente anómala que atenta contra las normas más elementales del buen hacer democrático y cuestiona, por tanto, la legalidad de los resultados de estos comicios.
El hecho en cuestión que ha motivado la presentación del recurso fue el envío a electores del censo del CAECV, en la madrugada del mismo día de la cita con las urnas (00:38 horas), de un correo electrónico en el que se difamaba y calumniaba la candidatura presentada por ASAJA y la gestión llevada a cabo por el anterior equipo de gobierno del Comité de Agricultura Ecológica. El citado correo fue remitido de forma anónima y cobarde bajo la nomenclatura sea.agricultores@gmail.com, una designación que no responde al nombre de ninguna entidad conocida pero que se parece de nada casual a las siglas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) con el claro propósito de influir en el voto descalificando la candidatura de ASAJA y la figura de sus máximos responsables en Valencia, Alicante y Castellón, e invitando a los destinatarios de la citada misiva electrónica “a desalojar a estos farsantes de los órganos de gobierno del CAEV con nuestro voto”.
ASAJA considera inaceptable, ilegal y antidemocrático este modo de proceder porque se basa en el recurso a la injuria y la mentira, porque se escuda en el anonimato para criticar la carta que los presidentes de las tres organizaciones con las que cuenta ASAJA en la Comunitat Valenciana –AVA, Fepac y Jóvenes Agricultores de Alicante– enviaron en tiempo y forma a los electores y porque esta forma tan deplorable de entender la propaganda electoral se llevó a cabo el mismo día de la celebración de los comicios, lo cual contraviene abiertamente el artículo 30 de la Ley electoral Valenciana 1/1987. ASAJA entiende, en consecuencia, que se ha incurrido en una actividad ilícita de captación del voto fuera del período de la campaña electoral establecido por la legislación autonómica.
ASAJA está analizando también la posibilidad de iniciar acciones penales por las calumnias y difamaciones vertidas en ese correo electrónico, al tiempo que solicita la apertura de una investigación que permita identificar al autor o autores del e-mail difamatorio.
La cita electoral en el CAECV, dentro del censo correspondiente a los productores, arrojó una apretadísima ventaja, por sólo cinco votos de diferencia, de la candidatura de la Unió de Llauradors: 173 votos frente a los 168 obtenidos por la lista de ASAJA y los 19 por la de COAG.
martes, 24 de marzo de 2015
AVA-ASAJA celebra mañana su asamblea general y valorará la situación del campo valenciano
AVA-ASAJA celebra mañana su asamblea general
y valorará la situación del campo valenciano
Valencia, 24 de marzo de 2015. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebra mañana miércoles 25 de marzo su asamblea general ordinaria a la que acudirán cerca de 200 compromisarios. Durante el acto se pasará revista a los acontecimientos más importantes del último ejercicio y el presidente de la entidad, Cristóbal Aguado, presentará su informe de gestión.
La asamblea tiene carácter interno, pero al término de la misma –en torno a las 18.30 horas–, el presidente de AVA-ASAJA atenderá a los medios de comunicación que estén interesados. En cualquier caso, AVA-ASAJA emitirá un comunicado sobre los asuntos más importantes abordados en la asamblea y distribuirá también el correspondiente material fotográfico. Los reporteros gráficos podrán tomar imágenes al inicio del acto a partir de las 16.00 h.
DÍA: Miércoles, 25 de marzo de 2015
HORA: La asamblea comenzará a 16.00 horas, pero las
declaraciones a la prensa de Cristóbal Aguado no se
producirán hasta que concluya el acto en torno a las
18,30 horas.
LUGAR: Sede de AVA-ASAJA. Guillem de Castro, 79. Vale
lunes, 23 de marzo de 2015
AVA-ASAJA y la Unió han pactado las listas para el censo de los productores en el resto de las entidades de la provincia de Valencia que están llamadas a las urnas el próximo miércoles
AVA-ASAJA y la Unió han pactado las listas para el censo de los productores en el resto de las entidades de la provincia de Valencia que están llamadas a las urnas el próximo miércoles
AVA y ASAJA presentan candidaturas propias a la DO de Utiel-Requena y al CAE en las elecciones a consejos
Valencia, 23 de marzo de 2015. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) presenta su propia candidatura en las elecciones al consejo regulador del vino de la Denominación de Origen (DO) Utiel-Requena que se celebran el próximo miércoles y también concurrirá bajo la enseña común de ASAJA en la Comunitat Valenciana -que agrupa a AVA por parte de Valencia, a Jóvenes Agricultores por parte de Alicante y a Fepac por parte de Castellón- a los comicios convocados en el Comité de Agricultura Ecológica (CAE), ya que al contrario de lo que sucede en el caso de la DO Utiel-Requena, circunscrita a la provincia de Valencia a efectos electorales, la adscripción del CAE es de carácter autonómico.
La candidatura que AVA-ASAJA presenta en el censo correspondiente a la rama de los productores para la DO Utiel-Requena está encabezada por el miembro de la junta directiva de AVA-ASAJA, José Luis Robredo, quien ha ocupado la presidencia de la referida entidad durante los últimos cuatro años desarrollando durante ese tiempo una intensa labor que, entre otros logros, ha hecho posible que los vinos de la citada Denominación de Origen alcancen una extraordinaria proyección internacional. Un total de 5.800 productores están llamados a las urnas en la DO Utiel-Requena el próximo miércoles. En cuanto al CAE, la lista que presenta ASAJA está encabezada por Vicent Faro, también miembro de la junta directiva de AVA-ASAJA, mientras que el número de electores convocados a la cita electoral de pasado mañana en el censo de los productores asciende a 1.400.
En el resto de los consejos reguladores de la provincia de Valencia, AVA-ASAJA y la Unió de Llauradors han alcanzado pactos que se concretan en la presentación de candidaturas conjuntas para la rama de los productores. Concretamente, esos acuerdos se han materializado en las cinco entidades restantes de esta naturaleza radicadas en la provincia de Valencia: IGP Cítricos Valencianos y los consejos reguladores del vino de la DO Valencia, del arroz, del caqui y de la chufa.
Asimismo, también se han convocado elecciones a los consejos reguladores del vino de Alicante, de la alcachofa de Benicarló, del níspero de Callosa, de las cerezas de la montaña de Alicante, del turrón de Jijona, de las bebidas espirituosas y de la uva embolsada del Vinalopó.
AVA-ASAJA hace un llamamiento a todos los agricultores para que participen en estos comicios ya que la configuración de los órganos de gobierno de las entidades que tienen la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de actividades tan sensibles como la gestión de la calidad y la mejora de la comercialización resultan de vital importancia para el futuro del sector.
viernes, 20 de marzo de 2015
Taberna Padre Pio gana la “Ruta del Chivo Lechal Malagueño de Vélez-Málaga”
Taberna Padre Pio gana la “Ruta del Chivo Lechal Malagueño de Vélez-Málaga”
Su innovadora tapa “Caracol de Chivo Lechal
Malagueño” ha cautivado al público
Como actividad
complementaria al IV Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y de
Vino de la Axarquía celebrado el pasado domingo 8 de marzo,
se celebró la Ruta del Chivo Lechal Malagueño del 5 al 8 de marzo en 4
restaurantes de la localidad, aportando cada uno de ellos su interpretación
culinaria en distintas recetas de este manjar.
La finalidad básica
de esta ruta ha sido el fomento e
impulso de la cultura gastronómica en la localidad, así como la
promoción de los productos derivados de la Cabra Malagueña entre los
asistentes.
4 bares y
restaurantes de la localidad nos dieron su interpretación culinaria del
producto estrella de la Cabra Malagueña: el Chivo Lechal Malagueño. Los
establecimientos y tapas participantes fueron:
- Asador El Yate: Saladero Viejo, s/n. Torre del Mar.
Telf.: 952 54 07 74. Tapa a concurso: “Caldereta de Chivo Lechal Malagueño a ajillo”. También ofrecieron en carta: “Paletilla en su jugo” y “Chuletitas a
la brasa” de Chivo Lechal Malagueño
- Lo Pepe Molina: Calle de Joselito de Málaga, 1A, Almayate Bajo. Telf.: 952 55 60 07.
Tapa a concurso:
“Chivo Lechal Malagueño en pepitoria”. También
ofrecieron en carta: “Chivo Lechal Malagueño en Pepitoria, con patatas a lo pobre y
verduras salteadas”
- Casa Andrés: Paseo de Larios, 36. Torre del Mar. Telf.: 951 38 96 01. Tapa a concurso: “Hamburguesa de Chivo Lechal Malagueño en su jugo y
soja”
- Taberna Padre Pío: Paseo Marítimo de Levante, 5. Torre Del Mar. Telf.: 951 23 78 99. Tapa a concurso: “Caracol de Chivo Lechal Malagueño”. También ofrecieron en carta: “Espezatino de Chivo Lechal Malagueño
salteado con hongos”
Se editó un
folleto-pasaporte, donde el público ha votado su tapa favorita, resultando
ganadora la tapa de La Taberna Padre
Pio: Caracol de Chivo Lechal Malagueño, una innovadora tapa que consistía
en “lenguas de chivo enrolladas”. Y hoy, 20 de marzo,
se ha efectuado el sorteo entre los pasaportes entregados en la oficina de
turismo de Torre del Mar de una “Cena especial para dos de productos de la
Cabra Malagueña + un lote de productos
del Mercado de Queso Artesano de Cabra Malagueña y Vino de la Axarquía *Sabor a
Málaga*”. El afortunado ha sido D. Juan Daniel Pesado, vecino de Málaga que
podrá disfrutar de la cena en el restaurante vencedor de la ruta, La Taberna
Padre Pio. ¡Enhorabuena!
miércoles, 18 de marzo de 2015
COAG ANDALUCÍA DENUNCIA QUE LA REDUCCIÓN DE HECTÁREAS ADMISIBLES PERJUDICA A LA GANADERÍA PRODUCTIVA
COAG ANDALUCÍA DENUNCIA QUE
LA REDUCCIÓN DE HECTÁREAS ADMISIBLES PERJUDICA A LA GANADERÍA PRODUCTIVA
Esta organización
agraria denuncia que con la aplicación de un modelo matemático no se tiene en
cuenta la actividad real de las explotaciones.
Sevilla, 17 de marzo de 2015. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y
Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia que la aplicación de un modelo matemático,
el denominado coeficiente de
admisibilidad de pastos, para
reducir las hectáreas admisibles para cobrar el pago básico supone un grave
perjuicio para la ganadería productiva, ya que no se distingue al profesional
del que no lo es, ni se prima la actividad. Esta organización agraria ha participado en la
reunión que ha tenido lugar esta mañana en la Consejería de Agricultura, y ha
trasladado esta valoración al director general de la Producción Agraria, Rafael
Olvera.
La reducción de
hectáreas viene marcada por Bruselas, que exigió que disminuyeran las hectáreas
admisibles para cobrar las ayudas del Pago básico (PAC). Pero el Ministerio ha
diseñado un método de cálculo, particularizado por la Consejería de
Agricultura, que perjudica a los sectores ganaderos andaluces, porque en lugar
de partir del terreno, aplica un criterio matemático que no tiene en cuenta las
particularidades de las explotaciones.
Así, el sistema va
a provocar una concentración de los
importes en la asignación inicial (menos hectáreas con mayor valor), por lo
que los ganaderos se verán perjudicados a la hora de converger, porque la media
de sus derechos será superior a la de su región y en consecuencia deberán ceder
más, pudiendo llegar a perder hasta un 30% (que es lo máximo que permite la PAC).
Además, al afectar
al pago básico, esta medida también afecta al greening, porque este tramo se calcula en función de las hectáreas
admisibles, por lo que el importe también se reducirá.
COAG denuncia que
esta medida perjudica doblemente a la ganadería
ecológica, porque además de todo lo anteriormente citado, la reducción de
hectáreas provocará una reducción de la prima ecológica (en el marco anterior,
esta ayuda era por Unidad Ganadera Mayor (UGM) y en éste es por hectárea, por lo que al
reducirse el número también se reduce la prima).
Por todo ello, esta
organización agraria no comparte el modelo que se va a poner en marcha, y que
supone la culminación de una línea de trabajo que desvincula los apoyos de la
actividad (desacoplamiento de ayudas, como la de la vaca nodriza), obviando la
profesionalidad y la actividad.
De poco sirve que
se incorpore un programa de calidad, por el cual se evaluarán los
resultados sobre el terreno entre los
meses de abril y octubre. COAG considera que el impacto real se debería haber
considerado antes de aplicar el sistema, y no después.
viernes, 13 de marzo de 2015
CREA y COAG inician el trámite jurídico para crear la Junta Central de Regantes del Guadalbullón
COMUNICADO
DE PRENSA
Para
regular la presa del Cadimo
CREA y COAG inician el
trámite jurídico para crear la Junta Central de Regantes del Guadalbullón
CREA
y COAG se reunieron ayer con regantes del Guadalbullón en un encuentro en el
que se decidió comenzar los trámites legales para crear la Junta Central de
Regantes, que servirá de interlocutor entre regantes y administración en la
regulación de la presa del Cadimo
Jaén,
13 de marzo de 2015. COAG y CREA mantuvieron ayer una reunión
en Mancha Real con los regantes del Guadalbullón, en lo que supuso la primera
piedra para la creación de la Junta Central de Regantes del Guadlbullón. Esta
Junta pretende poner de acuerdo a las diferentes comunidades de regantes con el
fin de servir de interlocutor válido entre ellos y la Administración en la
regulación de la presa del Cadimo.
La reunión de ayer, calificada de
“rotundo éxito” por el presidente de CREA, Isicio Cruz, contó con el apoyo
total de los regantes que asistieron, llegándose al acuerdo de comenzar a dar
los pasos legales necesarios para su constitución. En esta reunión se puso un
plazo de un mes aproximadamente para celebrar una próxima Asamblea en la que se
tratará el tema de su constitución oficial. Isicio Cruz apunta que “la creación
de esta Junta es necesaria para una regulación coordinada de la presa”.
Esta presa, que tiene como fecha de
finalización los últimos meses de este año, tiene como objetivo principal el de
garantizar unos riegos tradicionales en la zona del río Guadalbullón que se extienden
sobre una superficie de más de 15.000 hectáreas, y que hasta ahora eran
precarios por las características del clima mediterráneo de la zona, hasta el
punto de que algunos años no se podían hacer.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)