Información y novedades del campo para la agricultura y ganadería. Ferias, noticias, leyes de agricultura, MAGRAMA , SIGPAC, ley PAC y más,noticias COAG.
martes, 29 de noviembre de 2011
EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE PROVOCAR 24 MILLONES MÁS DE DESNUTRIDOS
• Si no se ponen en marcha estrategias de mitigación y adaptación adecuadas, el cambio climático aumentará en un 21% el número de desnutridos antes de 2050
• La mitad de ellos vivirían en África Subsahariana
• La nutrición, igual que el género, son dos de los grandes ausentes de la Conferencia de Durban, que empieza hoy y se extiende hasta el 9 de diciembre
Madrid, 29 de noviembre de 2011
“No sabemos si el cambio climático está aumentando el número de desastres naturales, pero hoy parece indiscutible que su intensidad está creciendo”, explica Frederic Ham, Responsable de Reducción de Riesgos y Preparación ante Desastres de Acción contra el Hambre. Y esto, qué duda cabe, es una nueva amenaza a la seguridad alimentaria mundial. “Antes – continúa Ham- la población se había acostumbrado a lidiar con desastres más o menos recurrentes, pero la intensidad de inundaciones, ciclones, sequías… que estamos viviendo en los últimos quince años están mermando los medios de vida de los más vulnerables”. El 90% de las víctimas de desastres naturales vive en países en desarrollo. No es cuestión de azar, sino de vulnerabilidad.
Mientras las delegaciones de Durban centrarán el debate en la reducción de emisiones, queda un amplio camino por reforzar en materia de preparación y adaptación.
Acción contra el Hambre ya desarrolla proyectos de preparación y adaptación de desastres en numerosos países (señalados en naranja, rojo y verde)
Prepararse consiste en saber con anticipación cuándo va a producirse un desastre y prever las medidas para que el daño sea el menor posible. “Trabajar con las comunidades para que adquieran consciencia del riesgo es uno de los primeros pasos y de los más importantes para hacer frente a esta nueva realidad”, subraya Ham. Acción contra el Hambre trabaja en programas de prevención y preparación ante desastres en países como Filipinas, Guatemala, Bolivia, Etiopía o Indonesia.
Adaptarse consiste en adecuar los medios de vida a la nueva situación. “Es lo que llevamos haciendo años en zonas como Sahel, cuando reforzamos y abrimos nuevos puntos de agua para hacer frente a la sequía o cuando utilizamos semillas mejoradas más resistentes a la falta de lluvias”, destaca Ham.
“Mientras los países industrializados y emergentes deciden o no atenuar sus emisiones de gases de efecto invernadero, hay que explorar el potencial de las estrategias de adaptación”, asegura Amador Gómez, Director Técnico de Acción contra el Hambre.
La mujer, convidada de piedra en Durban
Aunque las agencias de desarrollo saben que la mujer es un agente de cambio social y desarrollo, las medidas puestas sobre la mesa en las negociaciones de cambio climático ignoran este potencial. Pocas o ninguna de las estrategias propuestas son sensibles al género, como tampoco lo son a la nutrición. De hecho en Durban las mujeres representan solo en 30% de las delegaciones y menos del 15% de las cabezas de delegación.
Acción contra el Hambre en la Conferencia
Una delegación de Acción contra el Hambre participará en el panel de discusión “Nutrición y cambio climático: establecer el nexo entre el refuerzo de la resiliencia de los medios de vida y de la salud y el empoderamiento de la mujer” (domingo, 4 de diciembre, 18.30, Pabellón africano) y ha participado en la elaboración del documento “Reforzar el liderazgo de la mujer para abordar los retos del cambio climático sobre la seguridad nutricional y la salud”, junto, entre otros, al Programa Mundial de Alimentos.
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 40 países apoyando a más de 6,4 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.
Más Información y entrevistas con portavoces:
Acción contra el Hambre
www.accioncontraelhambre.org
Síguenos en Facebook y Twitter
sábado, 26 de noviembre de 2011
Premio Terroir a Bodega Mustiguillo
La Escuela de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural otorga el premio Terroir a Bodega Mustiguillo
• Por tener el primer vino de Pago de la Comunidad Valenciana y del Mediterráneo español
• La bodega recibirá el premio el próximo 24 de noviembre en la ETSIAMN
Valencia, 15 de noviembre de 2011.- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha otorgado el Premio Terroir a Bodega Mustiguillo, por ser el primer vino de Pago de la Comunidad Valenciana y del Mediterráneo español, y en reconocimiento a la singularidad de sus vinos y el trabajo realizado con la variedad autóctona bobal. El premio ha sido otorgado a través del Grupo Terroir Vitícola, especializado en el estudio y desarrollo de las diferentes técnicas para el conocimiento de los pagos vitícolas.
La ETSIAMN otorga el Premio Terroir en 2011 por primera vez, con el objetivo de reconocer los méritos y esfuerzos que realizan las bodegas que defienden la cultura del vino de Pago. Bodega Mustiguillo recibirá el premio el próximo 24 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Salón de Actos de la ETSIAMN. En este acto, tendrá lugar también la Presentación de la Asociación Grandes Pagos de España, a cargo de su presidente, Carlos Falcó, Marqués de Griñón.
Un Pago es un viñedo con unas características únicas y especiales, terroir o terruño específico, y que por su naturaleza, paisaje y clima permiten a los hombres que la explotan, la elaboración de productos con la personalidad inconfundible de su suelo y su clima.
Bodega Mustiguillo, situada en la Finca Terrerazo en Utiel (Valencia), cuenta con 90 hectáreas de viñas plantadas entre los 800 y 900 metros de altitud, con predominio de la variedad bobal, aunque también cuentan con tempranillo, cabernet sauvignon, merlot, syrah y garnacha tintorera.
En septiembre del 2010, la Conselleria de Agricultura otorgó a Bodega Mustiguillo la calificación Vino de Pago, el primero en ser reconocido en la Comunidad Valenciana, y el primero del Mediterráneo español, con lo que se avala la particularidad de la finca y de su trabajo con la variedad bobal.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Conferencia Agrícola, 22 de noviembre
CONVOCATORIA RUEDA DE PRENSA
El Presidente del FEGA y los responsables de Banca Agrícola de Barclays analizarán los retos del nuevo modelo de la PAC
Sevilla, 22 de noviembre de 2011. En el marco de la Conferencia Agrícola que Barclays organiza en Sevilla, la entidad ofrece una rueda de prensa para analizar las novedades que incorpora la Propuesta de la Comisión Europea para la Reforma de la PAC a partir de 2014.
Fernando Miranda Sotillos, Presidente de F.E.G.A, (Fondo Español de Garantía Agraria) expondrá los aspectos más importantes de la Propuesta de la Comisión Europea.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Barrero, Director Territorial de Andalucía y Canarias de Barclays, repasará las cifras, la estrategia y los retos del negocio de Banca Agrícola en Andalucía.
Asistirán además, Ignacio García-Liñán, Director Regional de Andalucía Oeste y de Banca Agrícola, y Antonio de León, Director de Banca Agrícola de Barclays.
Para más información
Barclays España
lucia.galman@barclays.es
viernes, 18 de noviembre de 2011
Premio Terroir a Bodega Mustiguillo
La Escuela de
Ingeniería Agronómica y del Medio Natural otorga el premio Terroir a Bodega Mustiguillo
- Por tener el primer vino de Pago de la Comunidad
Valenciana y del Mediterráneo español
- La bodega recibirá el premio el próximo 24 de noviembre
en la ETSIAMN
Valencia, 15 de noviembre de 2011.-
La Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), de la Universitat Politècnica de València (UPV),
ha otorgado el Premio Terroir a Bodega Mustiguillo, por ser el
primer vino de Pago de la Comunidad Valenciana y del Mediterráneo español, y en
reconocimiento a la singularidad de sus
vinos y el trabajo realizado con la variedad autóctona bobal. El premio ha sido
otorgado a través del Grupo Terroir
Vitícola, especializado en el estudio y desarrollo de las diferentes técnicas
para el conocimiento de los pagos vitícolas.
La ETSIAMN otorga el Premio Terroir
en 2011 por primera vez, con el objetivo de reconocer los méritos y esfuerzos
que realizan las bodegas que defienden la cultura del vino de Pago. Bodega
Mustiguillo recibirá el premio el próximo 24 de noviembre, a las 18.30 horas,
en el Salón de Actos de la ETSIAMN. En este acto, tendrá lugar también la Presentación de la Asociación Grandes Pagos de España, a cargo de su
presidente, Carlos Falcó, Marqués de Griñón.
Un Pago es un viñedo con unas
características únicas y especiales, terroir
o terruño específico, y que por su naturaleza, paisaje y clima permiten a los hombres que la
explotan, la elaboración de productos con la personalidad inconfundible de su suelo y su clima.
odega Mustiguillo, situada en la Finca Terrerazo en Utiel (Valencia),
cuenta con 90 hectáreas de viñas plantadas entre los 800 y 900 metros de
altitud, con predominio de la variedad bobal, aunque también cuentan con
tempranillo, cabernet sauvignon,
merlot, syrah y garnacha tintorera.
En septiembre del 2010, la Conselleria de Agricultura otorgó a
Bodega Mustiguillo la calificación Vino de Pago, el primero en ser reconocido en
la Comunidad Valenciana, y el primero del
Mediterráneo español, con lo que se avala la particularidad de la finca y de
su trabajo con la variedad bobal.
Más información: Nebo Comunicación
lunes, 14 de noviembre de 2011
Mercado exterior en Agritechnica
La
industria española de maquinaria agrícola refuerza su posición en el mercado
exterior en Agritechnica
- Una delegación de 27 empresas participan de
forma agrupada, bajo la coordinación de AGRAGEX y el apoyo del ICEX, en
Agritechnica.
- Las
27 empresas que este año forman parte de la representación española
mostrarán en Agritechnica los productos y servicios de última generación
que les han convertido en un referente mundial, por su alta cualificación
y especialización.
Madrid, noviembre de 2011.- La feria Agritechnica acogerá este año la presencia de una
delegación de 27 empresas españolas de maquinaria agrícola que acuden de forma
agrupada bajo la coordinación de AGRAGEX, con el apoyo del ICEX.
Las
innovaciones tecnológicas de la industria de maquinaria agrícola de nuestro
país serán uno de los principales novedades que podrán conocerse en
Agritechnica 2011.
Según
la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus
Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX), esta exposición constituye un
marco especialmente relevante para impulsar las exportaciones en Europa y en el
mundo, ya que reúne a los principales actores del sector y se convierte en un
foro donde encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Las
27 empresas que este año forman parte de la representación española mostrarán
en Agritechnica los productos y servicios de última generación que les han
convertido en un referente mundial, por su alta cualificación y
especialización.
Entre
las principales novedades, se encuentras las soluciones del sector de
maquinaria agrícola en ámbitos como vehículos agrarios, componentes,
almacenamiento y conservación e irrigación.
AGRATOR
En esta edición
de Agritechnica, Agrator presentará su nuevo modelo de acaballonador rotativo
con doble transmisión para tractores hasta 300 cv, basado en su tradicional
modelo GRC al que se ha añadido el grupo y transmisión del rotocultivador
pesado KD. Con esto la GRC dispondrá de 3 opciones:
-Simple transmisión para tractores hasta 180 cv
-Doble
transmisión para tractores hasta 300 cv
Además,
mostrará un nuevo modelo de trituradora de doble transmisión con eje rotor de
300 mm de diámetro, sobre la base del antiguo modelo T2T.
Ambas máquinas,
rotocultivador-acaballonador KD-GRC y y países del Este de Europa.trituradora
T2T están enfocadas a la preparación y mantenimiento de grandes superficies de
cultivo, y a mercados como Australia, Norteamérica.
Por último
expondrá también el modelo ARE con montaje delantero / trasero, una fresa de
mediana potencia con posibilidad de trabajar por delante del tractor.
ARCUSIN
La compañía, especializada en maquinaria para la
manipulación de paja y forrajes, así como en vibradores para la recolección de
aceitunas y frutos secos, mostrará en la feria productos como la gama de
remolques autocargadores de balas grandes de paja y forraje AutoStack. Además,
dará a conocer el agrupador de pacas pequeñas Multipack y la gama de vibradores
para frutos secos y olivos AutoPick.
ASPLA
La empresa introduce este año una amplia gama de
envolturas y una nueva generación de flms estirables agrícola para pacas
de ensilado.
de ensilado.
PALAS BMH
En Agritechnica 2001 el producto estrella de Palas BMH S.A. es su pala
cargadora frontal serie SC.
La nueva generación de palas cargadoras de Palas BMH S.A. combina una
serie de primacías en el mercado nacional que hacen de ella la pala mejor
equipada del mercado, pensada y fabricada para los clientes más exigentes.
BELLOTA AGRISOLUTION
La presencia de Bellota Agrisolutions en esta
Agritechnica le permitirá presentar dos nuevas fábricas, que se unen a la
central de Legazpi (Guipúzcoa) donde se producen componentes y recambios
destinados a equipos para la preparación de suelo y siembra, como arados, cultivadoras
y gradas.
Una se encuentra en el Estado de Illinois, en
Estados Unidos, donde dispone de una superficie de 10.000 m2, más de la mitad
de los cuales son almacén de recambios. La otra fábrica comenzó su producción a
principios de año en India y pretende favorecerse del crecimiento previsto en
la demanda de los mercados emergentes, especialmente los asiáticos. Situada en
Nashira (en las proximidades de la capital, Bombay) está especializada en la
producción de discos cóncavos para gradas.
CASAMAYOR
Casamayor
Librada S.A. fabrica y comercializa recambios agrícolas y suministros
industriales, que se producen en las fábricas de España, Portugal y Polonia
bajo la marca Casamayor.
Entre
las novedades que pressenta en la feria se encuentra la Grada Rápida y los
sistemas Chisel de gran calidad.
CILINDROS
Y CROMADOS PALENTINOS
Durante
la celebración de este evento, Cicrosa mostrará su gama de cilindros
hidráulicos simple y doble efecto y telescópicos tanto standard, como de
fabricación especial.
La
ventaja competitiva más destacable recae en la soldadura láser de los
cilindros, cuyas ventajas son entre otras la mínima deformación durante el
soldeo, así como la mejora del aspecto exterior y la calidad de la soldadura.
De hecho, somos los únicos fabricantes de cilindros en el mundo que soldamos
con tecnología láser.
Asimismo,
también informará sobre sus componentes para cilindros hidráulicos tales como:
tubo lapeado y barra cromada, cabezas, pistones, y amarres, así como accesorios
hidráulicos: bombas manuales, motores orbitales, minicentrales hidráulicas,
mangueras, racores y conexiones.
HERTELL S.COOP.
En
Agritechnica presenta el depresor refrigerado KD-14.000. Una bomba de vacío de
paletas, fabricada en fundición nodular altamente resistente y provista de un
rotor ligero y hueco. Se trata de una bomba que se adapta a multitud de
trabajos en equipo de vacío de uso agrícola e industrial, en aplicaciones que
necesitan niveles de vacío máximos del 90% y trabajos continuados a 60% de
vacío.
LEONELLI
En
esta edición presenta la gama de sensores (temperatura, velocidad, niveles de
carburante) con especial enfoque en una nueva sonda de nivel sin contacto con
los líquidos y los agentes químicos del depósito.
Se
trata de un proyecto pionero Leonelli que ya está suministrando a marcas
importantes del sector automotive y que puede tener aplicaciones también en la
maquinaria agrícola. Al mismo tiempo mostrará las sondas de reserva
tradicionales y tecnología reed.
LÓPEZ GARRIDO
La
compañía lleva a Agritechnica la serie Easy Work de palas cargadoras, así como
la gama de trituradoras, retroexcavadoras y plumas de olivar.
OVLAC
La
empresa expone en Agritechnica los siguientes
productos:
-Versatill:
cultivador polivalente de gran despeje que destaca por aunar varias funciones
en una sola pasada. Se presenta la versión Versatill-400-P de 4 m de anchura de
trabajo plegable para una anchura en transporte de 3 m.
-Maxidisc: Grada rápida de gran
capacidad con discos de 24” ( 610 mm ).Ovlac dará a conocer el modelo Maxidisc-400-P
equipado con kit de arrastre y rodillo V-Profile de doble disco para una
consolidación óptima del terreno.
-SH: arado reversible suspendido con
seguridad Non Stop hidroneumática de presión regulable y anchura de trabajo
variable hidráulicamente entre 12 y 20” por cuerpo. Se mostrará el modelo de 5
cuerpos de la Serie 180 apta para tractores de hasta 260 CV. Equipado con
sistema de memoria, rueda de control y transporte en posición adelantada,
cuerpo de láminas, discos Non Stop y rasetas de distintos tipos
-Mini Reversible: arado ecológico para
labores superficiales de hasta 20 cm. El Mini de Ovlac reúne las ventajas del
laboreao tradicional y del mínimo laboreo ya que permite trabajar con anchuras
hasta un 40% superiores a las de un arado tradicional. Ovlac presenta la
versión de 10 cuerpos con una anchura de trabajo de 3,5 m y equipado con
seguridad Non Stop hidroneumática, rueda de control y transporte y rueda
delantera de control de profundidad.
RAESA
La
participación de RAESA en Agritechnica 2011 se centrará en la presentación de
sus innovadores sistemas y la nueva tubería de Alta Presión.
RKD IRRIGACIÓN
La
compañía acude a Agritechnica para dar a conocer las innovaciones desarrolladas
en sistemas de irrigación.
ROQUET
Durante
Agritechnica 2011, Roquet expondrá los avances en I+D de la compañía y los
proyectos que ha realizado con la UE en cilindros y pruebas de laboratorio,
entre otros aspectos.
SOTRAFA
Sotrafa presentará en esta
feria todos sus productos, tanto los plásticos para la agricultura como los
plásticos para construcción e impermeabilización.
Dado el
mercado al que se dirige en Agritechnica, habrá una gama de productos más
destacados, que son los que actualmente venden en el mercado alemán: los
plásticos para ensilaje.
SYMAGA
La
empresa acude a Agritechnica con una moderna maquinaria, totalmente
automatizada, que le permite la fabricación de productos de alta calidad.
TORNILLERÍA ARAGONESA
Las novedades en Agritechnica se centran en el
desarrollo de piezas de acero al carbono, tratadas
térmicamente, para arado: arado, crónico oval, doble tetón, tornillos,
husillos y tuercas trapeciales, chavetas, ballestas, etc.
*Sobre AGRAGEX
La
Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus
Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha
(AGRAGEX) es una asociación sin animo de lucro creada en 1978 y cuyo objetivo
principal es la servir al sector agropecuario a través de la ayuda en sus
acciones de promoción en los mercados exteriores y la defensa de los intereses
generales de sus empresas asociadas.
AGRAGEX cuenta en la actualidad con 142 empresas asociadas repartidas por toda la geografía nacional y que son responsables del 90% de las exportaciones del sector.
sábado, 12 de noviembre de 2011
GRANDES CADENAS DE DISTRIBUCIÓN EUROPEAS PROTAGONIZAN LA JORNADA SOBRE FRUTA DE HUESO EN FRUIT ATTRACTION
Grandes
cadenas de distribución europeas protagonizan la Jornada sobre Fruta
de Hueso en
FRUIT ATTRACTION
Madrid, 14 de octubre de 2011.
Grandes cadenas de distribución europeas protagonizarán la Jornada sobre Fruta de
Hueso, que se celebrará, el jueves día 20 de octubre, en el marco de FRUIT
ATTRACTION, y analizarán la situación del consumo de estos productos y las
medidas que se podrían adoptar para su recuperación.
La jornada,
organizada por FEPEX, se compondrá de dos mesas redondas, en las que
intervendrán los siguientes participantes:
ASDA.
Reino Unido. Dominique Edwards, Jefe de Compras de Productos Internacionales.
AHOLD/ ALBERT HEIJN. Holanda. Ge Happe, Jefe de Compras Internacional
METRO. Alemania. Emmanuel Langdorf, Gerente General de Alimentación
DIXY GROUP. Rusia. Marat K. Magkeev, Jefe de Distribución
EROSKI. España. Eriz Zumárraga Azkarate, Jefe de Compras de fruta de hueso.
AHOLD/ ALBERT HEIJN. Holanda. Ge Happe, Jefe de Compras Internacional
METRO. Alemania. Emmanuel Langdorf, Gerente General de Alimentación
DIXY GROUP. Rusia. Marat K. Magkeev, Jefe de Distribución
EROSKI. España. Eriz Zumárraga Azkarate, Jefe de Compras de fruta de hueso.
Tras las
intervenciones de los representantes de la distribución, se procederá a un
debate en ambas mesas redondas. El moderador será el presidente del Comité
Organizador de FRUIT ATTRACTION y presidente del Grupo Royal, José Gandía.
La jornada
se celebrará en el Foro de Innovación ubicado en el pabellón 7, y la asistencia
es libre para todos los expositores y visitantes de FRUIT ATTRACTION. La feria
se desarrolla en los pabellones 7 y 9.
FRUIT
ATTRACTION será también el marco de reuniones profesionales como el grupo de
contacto franco- hispano-italiano de fruta de hueso, que se celebrará, también
el jueves 20 de octubre por la tarde. El grupo reunirá a productores y
representantes de la administración de los tres países, así como responsables
de la Comisión
Europea.
"La
jornada sobre la fruta de hueso en la distribución europea" forma parte de
las actividades paralelas que se desarrollarán en el marco de FRUIT ATTRACTION,
la Feria
Internacional de Frutas y Hortalizas, que este año celebra su
tercera edición, la próxima semana, del 19 al 21 de octubre de 2011. FRUIT
ATTRACTION es co-organizada por FEPEX e IFEMA y en esta tercera edición cuenta
con 545 expositores, un 20% más que en la segunda edición. En cuanto a metros,
FRUIT ATTRACTION cuenta con 14.768 metros
cuadrados , un 28% más que en la segunda edición de 2010
UN 47% MÁS DE VISITANTES CONFIRMA LOS BUENOS RESULTADOS DE FRUIT ATTRACTION 2011 • La Feria ha reunido a 561 expositores directos, un 24% más que el año anterior, y 18.473 visitantes, un 47,3% más. En total, 26.492 participantes profesionales. • Entre los principales objetivos para la edición 2012, que se celebrará del 24 al 26 de octubre, está reforzar la presencia de todas las zonas productoras españolas y la participación internacional, con especial interés del mercado latinoamericano. Madrid, 27 de octubre de 2011. FRUIT ATTRACTION ha cerrado su tercera convocatoria el pasado 21 de octubre con 18.473 visitantes, un 47,3% más que en la segunda edición, y 561 expositores directos, un 24% más, lo que confirma los excelentes resultados en una situación de fuerte crisis económica. Los datos sientan las bases para que la organización, formada por FEPEX e IFEMA, trabaje ya en la IV edición de FRUIT ATTRACTION, que se celebrará del 24 al 26 de octubre de 2012. Entre los objetivos marcados de cara a la próxima convocatoria están incrementar la participación del ámbito latinoamericano y reforzar la presencia de todas las zonas productoras españolas para potenciar uno de los factores característicos del sector, que es la diversidad de oferta, producciones y calendarios. Los 561 expositores directos han representado a 1.127 empresas, según los datos auditados por la UFI (Unión de Ferias Internacionales). Del total de expositores, el 19% eran extranjeros, con una importante presencia de la industria europea especialmente de empresas procedentes de Francia, Italia y Portugal. Asimismo, la organización del Salón ha cumplido una de sus principales pretensiones para esta convocatoria 2011: aumentar la presencia de compañías latinoamericanas contando con, entre otras nacionalidades, la participación de empresas llegadas desde Brasil, México y Argentina. LOS PRODUCTORES, LOS MÁS REPRESENTADOS Entre las empresas presentes en FRUIT ATTRACTION 2011 el segmento más representado, significando el 79% del total, ha sido los productores, mientras que el 18% pertenecía a la industria auxiliar y el 3% a la prensa especializada. El aumento de la participación ha supuesto un incremento también de la superficie expositiva ocupando 14.615 metros cuadrados netos de exposición de los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, un 26,8% más que en 2010. En conjunto, FRUIT ATTRACTION ha recibido a 26.492 participantes profesionales, de los que 18.473 eran visitantes, un 47,3% más que en 2010. Del total de visitantes, 3.371 provenían de fuera de España y pertenecían a 92 nacionalidades, que se sumaron a los profesionales españoles, lo que significa un crecimiento de la asistencia internacional de un 81%. La importante participación registrada en FRUIT ATTRACTION 2011 revela el indudable interés del Salón para el sector y confirma que se ha consolidado como una cita de referencia para el mercado hortofrutícola de todo el mundo. Además, según los datos que se desprenden de las encuestas realizadas durante la Feria, el visitante de FRUIT ATTRACTION es un profesional con alto poder de decisión en su empresa, fundamentalmente, importadores, responsables de compra de grandes cadenas de supermercados y otros operadores comerciales. ACCIONES PARA EL NEGOCIO Una parte los visitantes internacionales, exactamente el 25% del total de extranjeros, ha acudido a FRUIT ATTRACTION invitados por el Salón y seleccionados por los propios expositores según sus intereses comerciales. Con este Programa de Compradores Internacionales, que se realiza en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, se pretende impulsar las transacciones comerciales de las empresas participantes -especialmente al potente sector exportador español-, ante mercados consolidados como Francia, Italia, Benelux, Alemania o Reino Unido. Al mismo tiempo, en una misión inversa organizada junto al ICEX, se ha pretendido acercar a los participantes a nuevos mercados de gran potencial importador como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar o Países del Este, con el objetivo de que los empresarios puedan crear nuevas oportunidades para diversificar su negocio. La asistencia de profesionales también se ha reflejado en la buena acogida y seguimiento que han obtenido las jornadas profesionales, que se han celebrado de forma paralela a la actividad comercial de la Feria, entre otras, FRUIT ATTRACTION ha acogido la Jornada sobre la fruta de hueso en la distribución europea, Apple Attraction. I Congreso internacional sobre la producción y el consumo mundial de la manzana; el II Simposio internacional sobre el granado; la III Conferencia europea sobre el Brócoli; el VII Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras. Cinco al día; y la jornada sobre La logística como herramienta de gestión y optimización. Mientras, el Foro de Innovación ha servido para que expositores como DUPONT; IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía) REPSOL; SAICA PACK; MERCASA o QURIUS presenten sus novedades ante algunos de los profesionales que han asistido al Salón. En esta edición 2011 FRUIT ATTRACTION, en colaboración con los hoteles más emblemáticos de Madrid, han organizado una iniciativa que pretendía respaldar al sector español de las frutas y verduras españolas ante el canal internacional, y subrayar la calidad de estos productos. Para ello, se ha creado la Semana de las Verduras, nueve días en los que casi una veintena de hoteles han diseñado menús Fruit Fusión, unos platos especialmente creados para la ocasión y elaborados con las mejores frutas y hortalizas del país. La Semana de las Verduras se incluía entre las actividades desarrolladas en Fruit Fusión, el espacio de la Feria desarrollado para fomentar el consumo de los productos hortofrutícolas, especialmente, en el canal Horeca. En este apartado se han celebrado degustaciones para comprobar la excelencia de las recetas con frutas y verduras; se han convocado show cooking en la que cocineros de todo el país han demostrado las infinitas posibilidades que ofrecen estos alimentos y se ha mostrado, en la zona de Zumoterapia, las saludables combinaciones que permiten para elaborar exquisitos zumos. Además, se han celebrado competiciones con el I Concurso Cocinero Verde y la II edición del Concurso de tallado de frutas y hortalizas. Además, el escenario de Fruit Fusión ha acogido la entrega del premio al Mejor Plato Vegetal del Año.
UN
47% MÁS DE VISITANTES CONFIRMA LOS BUENOS RESULTADOS DE FRUIT ATTRACTION 2011
·
La
Feria ha reunido a 561 expositores directos, un 24% más que el año anterior, y
18.473 visitantes, un 47,3% más. En total, 26.492 participantes profesionales.
·
Entre los principales objetivos
para la edición 2012, que se celebrará del 24 al 26 de octubre, está reforzar
la presencia de todas las zonas productoras españolas y la participación
internacional, con especial interés del mercado latinoamericano.
Madrid,
27 de octubre de 2011. FRUIT
ATTRACTION ha cerrado su tercera convocatoria el pasado 21 de octubre
con 18.473 visitantes, un 47,3% más que en la segunda edición, y 561
expositores directos, un 24% más, lo que confirma los excelentes resultados en
una situación de fuerte crisis económica.
Los datos sientan las bases para que la
organización, formada por FEPEX e IFEMA, trabaje ya en la IV edición de FRUIT
ATTRACTION, que se celebrará del 24 al 26 de octubre de 2012. Entre los
objetivos marcados de cara a la próxima convocatoria están incrementar la participación
del ámbito latinoamericano y reforzar la presencia de todas las zonas
productoras españolas para potenciar uno de los factores característicos del
sector, que es la diversidad de oferta, producciones y calendarios.
Los 561 expositores directos han representado a
1.127 empresas, según los datos auditados por la UFI (Unión de Ferias
Internacionales). Del total de expositores, el 19% eran extranjeros, con una
importante presencia de la industria europea especialmente de empresas
procedentes de Francia, Italia y Portugal. Asimismo, la organización del Salón
ha cumplido una de sus principales pretensiones para esta convocatoria 2011:
aumentar la presencia de compañías latinoamericanas contando con, entre otras
nacionalidades, la participación de empresas llegadas desde Brasil, México y
Argentina.
LOS
PRODUCTORES, LOS MÁS REPRESENTADOS
Entre las empresas presentes en FRUIT ATTRACTION
2011 el segmento más representado, significando el 79% del total, ha sido los
productores, mientras que el 18% pertenecía a la industria auxiliar y el 3% a
la prensa especializada. El aumento de la participación ha supuesto un
incremento también de la superficie expositiva ocupando 14.615 metros cuadrados
netos de exposición de los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, un 26,8% más
que en 2010.
En conjunto, FRUIT ATTRACTION ha recibido a 26.492
participantes profesionales, de los que 18.473 eran visitantes, un 47,3% más
que en 2010. Del total de visitantes, 3.371 provenían de fuera de España y
pertenecían a 92 nacionalidades, que se sumaron a los profesionales españoles,
lo que significa un crecimiento de la asistencia internacional de un 81%.
La importante participación registrada en FRUIT
ATTRACTION 2011 revela el indudable interés del Salón para el sector y confirma que se ha
consolidado como una cita de referencia para el mercado hortofrutícola de todo
el mundo. Además, según los datos que se desprenden de las encuestas realizadas
durante la Feria, el visitante de FRUIT ATTRACTION es un profesional con alto
poder de decisión en su empresa, fundamentalmente, importadores, responsables
de compra de grandes cadenas de supermercados y otros operadores comerciales.
ACCIONES
PARA EL NEGOCIO
Una parte los visitantes internacionales,
exactamente el 25% del total de extranjeros, ha acudido a FRUIT ATTRACTION
invitados por el Salón y seleccionados por los propios expositores según sus
intereses comerciales. Con este Programa
de Compradores Internacionales, que se realiza en colaboración con la
Cámara de Comercio de Madrid, se pretende impulsar las transacciones
comerciales de las empresas participantes -especialmente al potente sector
exportador español-, ante mercados consolidados como Francia, Italia, Benelux,
Alemania o Reino Unido. Al mismo tiempo, en una misión inversa organizada junto
al ICEX, se ha pretendido acercar a los participantes a nuevos mercados de gran
potencial importador como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar o
Países del Este, con el objetivo de que los empresarios puedan crear nuevas
oportunidades para diversificar su negocio.
La asistencia de profesionales también se ha
reflejado en la buena acogida y seguimiento que han obtenido las jornadas
profesionales, que se han celebrado de forma paralela a la actividad comercial
de la Feria, entre otras, FRUIT ATTRACTION ha acogido la Jornada sobre la fruta de hueso en la distribución europea, Apple Attraction. I
Congreso internacional sobre la producción y el consumo mundial de la
manzana; el II Simposio
internacional sobre el granado; la III Conferencia europea sobre el Brócoli; el VII Congreso Internacional de Promoción al
Consumo de Frutas y Verduras. Cinco al día; y la jornada sobre La logística como herramienta de
gestión y optimización.
Mientras, el Foro de Innovación ha servido para que
expositores como DUPONT; IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera
de la Junta de
Andalucía) REPSOL; SAICA PACK; MERCASA o QURIUS presenten sus novedades ante algunos de los
profesionales que han asistido al Salón.
En esta edición 2011 FRUIT ATTRACTION, en
colaboración con los hoteles más emblemáticos de Madrid, han organizado una
iniciativa que pretendía respaldar al sector español de las frutas y verduras
españolas ante el canal internacional, y subrayar la calidad de estos
productos. Para ello, se ha creado la Semana
de las Verduras, nueve días en los que casi una veintena de hoteles han
diseñado menús Fruit Fusión, unos
platos especialmente creados para la ocasión y elaborados con las mejores
frutas y hortalizas del país. La Semana de las Verduras se incluía entre las
actividades desarrolladas en Fruit Fusión, el espacio de la Feria desarrollado
para fomentar el consumo de los productos hortofrutícolas, especialmente, en el
canal Horeca. En este apartado se han celebrado degustaciones para comprobar la
excelencia de las recetas con frutas y verduras; se han convocado show cooking en la que cocineros de todo
el país han demostrado las infinitas posibilidades que ofrecen estos alimentos
y se ha mostrado, en la zona de Zumoterapia, las saludables combinaciones que
permiten para elaborar exquisitos zumos. Además, se han celebrado competiciones
con el I
Concurso Cocinero Verde y la II edición del Concurso de tallado de frutas y hortalizas.
Además,
el escenario de Fruit Fusión ha acogido la entrega del premio al Mejor Plato Vegetal del Año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)